Fomentan los lenguajes digital y materno a temprana edad

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Estudiantes de CUValles aplican conocimientos con más de 120 pequeños de preescolar

Un total de 151 estudiantes del Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la UdeG se capacitan para impulsar en los 14 municipios de la región el aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías, así como a despertar el interés por la lectura en los diferentes niveles de educación.
 
A través de canciones y juegos, los niños y niñas que estudian el preescolar en el kínder Constitución de 1917, del municipio de Ameca, desarrollan habilidades psicomotrices y de orientación espacial, en el taller de nombre Computación para niños, coordinado por Teresa Alarcón Martínez, profesora investigadora del CUValles.
 
Alarcón Martínez señala que desde octubre de 2011 se ha impartido este taller, que también se integra por prestadores de servicio social de la comunidad estudiantil con un fin: desarrollar el alfabetismo en el lenguaje digital.
 
Gracias al programa educativo Valles Valgo, Educación para Todos, los estudiantes de CUValles aplican el conocimiento adquirido en el centro universitario con más de 120 pequeños de los tres grados formativos en este jardín de niños.
 
Excelente y atinada la injerencia del CUValles en el sistema escolar, opina Luz Bertha Castro Quirarte, directora de este plantel educativo, que considera a estos programas académicos dinámicos, y estimulan a los futuros ciudadanos de la región.
 
 Por su parte en la primaria José María Morelos, un grupo de estudiantes de las licenciaturas en Educación y Administración promueven la lectura. Como parte de su servicio social, las universitarias de CUValles atienden la biblioteca escolar, recomiendan libros a los niños que asisten y registran los préstamos externos de libros.
 
Desde septiembre pasado, esta primaria fue seleccionada por la Secretaría de Educación Jalisco y la Jefatura del Sector Educativo No. 17 para participar en el proyecto derivado de la asociación civil que promueve la lectura entre niños y jóvenes, IBBY México (International Board on Books for Young People).
 
          Respecto a las actividades que las jóvenes universitarias realizan en la primaria, su director técnico, Dámaso Mora Íñiguez comenta que son un “impacto positivo” porque propician un entorno “favorable a los libros y a la lectura”.
 
Guadalajara, Jal., 14 de febrero de 2012
Texto: CUValles
Fotografía: Archivo
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas