Ferid Murad realizará estudio para terapia contra el cáncer, en China

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Dicta el premio Nobel conferencia en Congreso internacional Avances en medicina

En cinco o seis años las empresas farmacéuticas y de biotecnología podrían desarrollar medicamentos en los que sea aplicado el óxido nítrico para curar enfermedades como el glaucoma, el diabetes, la hipertensión arterial, la hipertensión pulmonar en bebés prematuros y como auxiliar en terapias contra el cáncer y de choque séptico, aseguró el ganador del premio Nobel en medicina y fisiología 1998, Ferid Murad.

Al participar como ponente magistral en el XI Congreso internacional de Avances en medicina Empresariado social en salud 2009, el médico y farmacólogo dijo que en breve realizará en China un procedimiento clínico en 20 o 30 personas con cáncer. “Si este procedimiento funciona y es correcto, estaremos en posibilidad de buscar un estudio más amplio con 200 personas”. Previamente, el protocolo de investigación fue probado en ratas, obteniendo resultados positivos.

El óxido nítrico puede ser producido en el cuerpo a partir de una enzima llamada L-Anginina, que al conjuntarse con uno de los grasos esenciales de la alimentación, libera esta sustancia capaz de relajar los músculos lisos del cuerpo, entre estos el epitelio de las arterias, con lo que diminuye la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y otras más.

A partir del descubrimiento de Murad en 1977 que le valió el premio Nobel junto con los doctores Robert F. Furchgott y Louis J. Ignarro a finales del siglo pasado, diversos científicos en todo el mundo han dado seguimiento a sus investigaciones en áreas como la bioquímica y la farmacología, y muchos de esos procesos están ahora en la etapa de pruebas clínicas. De hecho, sus hallazgos fueron precursores para que fuera concebido el Viagra.

En una rueda de prensa posterior a la conferencia magistral a la que asistieron aproximadamente 900 investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de diversas áreas de la medicina, Murad auguró que el óxido nítrico tendrá muchas aplicaciones en el futuro, incluso para manejo de úlceras diabéticas y cicatrización de quemaduras.

El investigador de la Universidad de Texas, Estados Unidos, mencionó que existe mucho conocimiento para entender la interconexión de las células en casos como el cáncer, sin embargo, aún falta mucha investigación por desarrollar para crear medicamentos que erradiquen dichas patologías. Incluso hay investigaciones que no han sido divulgadas por los intereses comerciales de las empresas que las desarrollan.

“El óxido nítrico puede tener muchos beneficios, pero también muchos efectos. Demasiada producción de la sustancia en el cuerpo puede producir enfermedades colaterales, por eso es que tenemos que averiguar de qué manera vamos a estructurar los medicamentos y cómo hacerlos selectivos, a fin de que tengan la cantidad adecuada y liberen la cantidad adecuada para cada organismo”.

 Aunque esta sustancia ha demostrado ser un buen vasodilatador, los medicamentos que se desarrollen a partir de éste, no evitarán la incidencia de enfermedades cardiovasculares en el mundo, que se han convertido en los padecimientos más comunes en muchos países.

 “Nos va a dar nuevos medicamentos que serán de gran utilidad para evitar el dolor anginoso de pecho, la arteroesclerosis o para inhibir la coagulación sanguínea, pero siembre habrá enfermedades cardiovasculares, porque esto depende de los hábitos alimenticios y de la frecuencia de la actividad física. Y esto depende más de los estilos de vida que de la medicina”.

Guadalajara, Jal., 27 de marzo de 2009
Texto: Mariana González
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas