Feria de la Ciencia y la Tecnología abre sus puertas al conocimiento

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La ciencia y la tecnología son actividades cotidianas que se viven y disfrutan todos los días, expuso el Rector del CUSur durante la apertura de actividades

La Feria de la Ciencia y la Tecnología (FCyT) del Centro Universitario del Sur busca incentivar la formación científica y de innovación en la población en general, expuso el Rector del CUSur, maestro Ricardo Xicoténcatl García Cauzor.
 
Esta actividad prevé la asistencia de 15 mil personas a los quince pabellones instalados, que contemplan un foro cultural, conferencias, talleres, obras de teatro, proyección de documentales y una feria del libro. En esta FCyT participan múltiples instituciones de la Universidad de Guadalajara como el Instituto de Astronomía y Meteorología, cinco centros universitarios, gobiernos municipales de la región y los institutos tecnológicos de Ciudad Guzmán y Tamazula, además del ITESO.
 
“Esta feria es para la gente. Tenemos que mostrarle a nuestra ciudad, a nuestros niños, a nuestras mujeres y hombres, que la ciencia y la tecnología son actividades cotidianas que se viven y disfrutan todos los días”, reiteró el rector.
 
El director de la FCyT, Alejandro Macías Macías, destacó que el modelo de vinculación que articula los esfuerzos de las instituciones de educación superior, el gobierno y los diversos sectores productivos desde hace casi cinco años, hoy “comienza a manifestar sus frutos”.
 
“En 2012 comenzamos con 107 actividades, y en esta semana tendremos 376, es decir, estamos multiplicando por tres ese número. Queremos ver congregados en el CUSur a un gran número de participantes, desde niños hasta empresarios”, subrayó.
 
El alcalde de Ciudad Guzmán, José Luis Orozco Sánchez Aldana, aludió al impacto de la ciencia y la tecnología, que posibilitan el desarrollo de las naciones y son fundamentales para la competitividad y la innovación de los procesos. “Un municipio que apoya la educación será un municipio próspero y con una economía sólida y posibilidades infinitas”, dijo.
 
La apertura de las actividades de la FCyT iniciaron con el concierto de la banda tapatía Radaid.
 
En la inauguración estuvieron presentes el Rector del CUValles, José Luis Santana Medina; el presidente municipal de Tecalitlán, Mauricio Alberto Contreras Pérez; el diputado local Roberto Mendoza Cárdenas; el director del Tecnológico de Ciudad Guzmán, Roberto Gudiño Venegas; el director de la Escuela Preparatoria de Tamazula, Jesús Montes Ramírez; el director del CBTis 226 de Ciudad Guzmán, Ricardo Rodríguez y el director del comité de feria, Roberto Chávez del Toro.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 5 de noviembre de 2014

 
Texto y edición web: CUSur
Fotografía: CUSur