Expertos internacionales analizarán cómo generar recursos para enfrentar la adversidad

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Invitan al Foro Internacional: Diálogos interdisciplinarios sobre la complejidad humana

El término resiliencia, que se refiere en general a la capacidad humana para generar recursos en situaciones adversas y sobreponerse a ellas, será el tema central del Foro Internacional “Diálogos interdisciplinarios sobre la complejidad humana”, evento que es organizado por el Departamento de Clínicas de Salud Mental, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara, del 25 al 27 de mayo.
Los especialistas del CUCS, Gabriel Zárate Guerrero, Ana Guadalupe Sánchez García y Teresita de Jesús Hernández Paz, agregaron que el término resiliencia es definido como “la capacidad para triunfar, para vivir y desarrollarse positivamente, de manera socialmente aceptable, a pesar de la fatiga o la adversidad que suele implicar riesgo grave de desenlace negativo”, como los tiempos en los que vive gran parte de la población de nuestro país.
“Boris Cyrulnik, quien estará con nosotros en estos tres días del encuentro, coloca el concepto de resiliencia en una relación privilegiada con la psicología, que enfatiza la necesidad del otro como clave fundamental para la superación de la adversidad; así, destaca la responsabilidad social implícita en este concepto, orientándolo hacia una dimensión interaccional y comunitaria”, señalaron.
Los objetivos de este foro internacional es dar a conocer a la comunidad profesional, universitaria y público en general, en voz de uno de sus principales exponentes, el tema de la resiliencia, además de promover un espacio de diálogo en el que podrán establecerse redes de colaboración involucradas en el trabajo comunitario y con poblaciones vulnerables.
El programa arranca el 25 de mayo con la conferencia magistral “Criterios de resiliencia: condiciones de un nuevo desarrollo después de un traumatismo”. Ese mismo día habrá un coloquio internacional de intercambio académico; al otro día, el 26 de mayo, un curso taller con el francés Boris Cyrulnik, quien también como neurólogo, etólogo, psiquiatra y psicoanalista, ofrecerá un seminario titulado “Neurología de la empatía”.
Los interesados pueden pedir informes e inscribirse en el sitio electrónico: http://cyrulnik-mexico-2011.es.tl. Al correo electrónico: informacionforos@gmail.com. Y al teléfono 15 10 96 10. La entrada a las conferencias es gratuita, aunque habrá una cuota de recuperación para los talleres. Cupo limitado. Previa inscripción.
Guadalajara, Jal., 12 de mayo de 2011.
Texto: Juan Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas