Expertos de América Latina en aves migratorias, reunidos en Guadalajara

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Organiza CUCSur taller de preservación de estas aves

Ciertos grupos de aves, entre las que se encuentran los colibríes, viajan de Canadá y Estados Unidos hacia regiones más cálidas en la parte tropical del continente, por lo que es necesario garantizar su arribo a ecosistemas donde puedan mantenerse y seguirse conservando.
 
Por lo anterior, y con el objetivo de promover la preservación de las aves migratorias en América Latina, el Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) en colaboración con organizaciones como el Servicio Forestal de los Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos, entre otras, realizan una serie de talleres en Guadalajara que comenzaron este jueves.
 
El doctor Jesús Juan Rosales Adame, jefe del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del CUCSur, con sede en Autlán de Navarro, informó que “la intención es que diferentes instituciones académicas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales que tienen que ver con la conservación en el tema de aves, estén involucradas para buscar las estrategias que permitan que las aves tengan estos sitios idóneos para poderse estar reproduciendo”.
 
Rosales Adame hizo énfasis en que “es la primera vez que este taller se realiza fuera de su sede original, Estados Unidos, y que el 75 por ciento de los participantes son de América Latina”.
 
El académico del CUCSur añadió que en este taller internacional participan alrededor de 60 expertos, la mayoría de América Latina. Tiene lugar en el Hotel Morales ubicado en el centro histórico de Guadalajara. El fin de semana los participantes realizarán visitas de campo y finalizará la próxima semana.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de abril de 2016
 
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Internet