Europa y Latinoamérica son opciones de mercado para México ante intransigencia de Donald Trump

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Ante tibieza de las autoridades mexicanas, la marcha del domingo demostrará que la voz de la sociedad es fuerte, ponderaron especialistas

Es momento de que México mire hacia los mercados de Europa y Latinoamérica para establecer relaciones comerciales, y con ello, diversificar sus actividades económicas ante el posible endurecimiento de medidas arancelarias en Estados Unidos, emprendidas por el nuevo presidente Donald Trump, consideraron especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Y es que, se trata de regiones con un potencial que nuestro país ha desperdiciado históricamente
 
La doctora Laura Ibarra García, directora del Centro de Estudios Europeos de la UdeG, recordó que está en puerta la renegociación de un tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea, y a esto se suma que existen lazos culturales e históricos entre nuestro país y aquel continente, por lo cual es tiempo de redinamizarlos y renovarlos. 
 
“Actualmente los cálculos más optimistas hablan de que nuestras exportaciones a Estados Unidos son del 65 por ciento y con China de 9 por ciento. Europa, con 8.8 por ciento, es el tercer socio comercial, a pesar de que son 28 países, entre ellos auténticas locomotoras como Alemania, Francia, Italia y España. Es un potencial desperdiciado”, afirmó.
 
Ibarra García agregó que Europa es un mercado fértil para enviar alimentos y productos orgánicos, así como artesanía y textiles, altamente valorados, sobre todo cuando tienen detrás historia y tradición.
 
El doctor Ignacio Medina Núñez, investigador del Centro de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH),consideró que la actual coyuntura es ideal para que México modifique su modelo económico, fortaleciendo el mercado interno y diversificando sus relaciones comerciales.
 
“Más que estar llorando por el cierre de fronteras y el aumento de aranceles en Estados Unidos, debemos de entender que el mundo es muy amplio. Hemos menospreciado a Centroamérica, con quien tenemos apenas 2 por ciento de nuestras exportaciones, y hemos olvidado a los sudamericanos, y en esas regiones también hay oportunidades. Se nos abre la perspectiva y es una gran oportunidad de hacer negocios”, apuntó.
 
Explicó que lo que está haciendo Donald Trump no es nada nuevo, pues el muro lo comenzó a construir la administración republicana de Bill Clinton y lo continuaron sus sucesores, George Bush y Barack Obama. Además, la perspectiva bélica de Estados Unidos es una añeja tradición.
 
“Estamos escandalizados por la expulsión de migrantes. Obama expulsó a tres millones de migrantes, la mayor parte, mexicanos. La diferencia es que el anterior presidente era más hipócrita y el nuevo es más claro. Lo novedoso es que sí hay rasgos de una nueva estrategia económica proteccionista que sorprende viniendo de Estados Unidos”, reflexionó.
 
Se necesita firmeza 
 
Los investigadores consideraron que la postura del gobierno de México ha sido dubitativa y tibia, mientras que el discurso de Trump ha sido incendiario. Por ello se necesita que la sociedad civil acompañe a la defensa de la dignidad nacional, y en ese sentido, la marcha “Vibra México” del domingo 12 de febrero, en la que participará la Universidad de Guadalajara, es un esfuerzo plausible.
 
“Ir a marchar sí tiene sentido. Hay que dar una señal clara al mundo. Si en México hay gobierno débil, su sociedad no lo es. Es una manera de reclamar la dignidad nacional. El patriotismo también es sano”, aseguró Laura Ibarra.
 
“Supe de la decisión institucional del Rector (maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla) de apoyar la marcha del domingo y me parece una decisión acertada. Hay una efervescencia de la voz de la sociedad civil mexicana, que se elevará ante una verborrea en la que los mexicanos parecemos ser los enemigos de Estados Unidos, según el ideario de Trump. Hay sectores políticos que erróneamente dirán que esta marcha es en respaldo al presidente Peña Nieto. Pero, en realidad, como está planteada la manifestación, no tiene nada que ver con Peña, sino con la unión de la sociedad y por ello es una marcha positiva”, concluyó Medina Núñez.
 
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 10 de febrero 2017
 
 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Judith Castro