


En recuerdo del legado que dejó el escultor, pintor y arquitecto Mathias Goeritz en el arte en México, alumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) realizan una interpretación tridimensional de su obra como parte de las actividades por el centenario de su natalicio.
El objetivo del taller, que inició el 3 de noviembre y concluye este viernes 6 de noviembre, es presentar el proyecto de una escultura urbana para la Zona Metropolitana de Guadalajara, por medio de una maqueta con base en materiales ligeros y tomando en cuenta las propuestas formales y filosóficas del maestro Goeritz. El taller abre las actividades del Coloquio Internacional Mathias Goeritz a 100 años.
El escultor Álvaro Sandoval García, coordinador del taller, señaló que se conformaron diez equipos de cinco alumnos de diferentes disciplinas para que se tengan diferentes puntos de vista y sea un proceso colectivo muy parecido a la forma como trabajaba Goeritz.
50 alumnos de las disciplinas de Arquitectura, Diseño gráfico, Urbanismo y Artes visuales, realizan bocetos y maquetas inspirados en los conceptos y colores del arquitecto. Sandoval García agregó que, posteriormente, se pretende ejecutar una intervención urbana en Guadalajara con las obras producidas en el taller.
El escultor mexicano Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, será el encargado de definir al equipo ganador; entre los aspectos a evaluar están el manejo del espacio, la geometrización de la figura, la integración de la escultura con su entorno, así como la originalidad de la pieza y su relación con el trabajo de Goeritz.
El Coloquio Internacional Mathias Goeritz a 100 años se inaugura el martes 10 de noviembre en el paraninfo Enrique Díaz de León, con la conferencia del escultor Sebastián y la presencia de Daniel Goeritz Rodríguez –hijo del homenajeado–. Ese mismo día, la investigadora de la UdeG, Laura Ibarra, impartirá la conferencia “Mathias Goeritz en Guadalajara”.
Las obras finales del taller se expondrán el día 9 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, en la sede Huentitán del CUAAD. Y la premiación, con la presencia de Sebastián, tendrá lugar el 10 de noviembre, a las 17:00 horas.
Para consultar el programa completo del coloquio, se puede visitar la página www.cuaad.udg.mx
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 6 de noviembre 2015
Texto y fotografía: CUAAD