Estudiantes de CUValles darán asesoría a pobladores en proyectos productivos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Este centro universitario participará en un programa binacional de Extensionismo Rural, impulsado por SAGARPA

Llevar nuevos conocimientos e incentivar el desarrollo en comunidades de la región, son propósitos del Centro Universitario de los Valles –con sede en Ameca–, que participará en un programa binacional de Extensionismo Rural, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
 
El programa “Proyecto Binacional de Extensión e Innovación Universitaria” establece que los estudiantes den asesoría a los pobladores en la creación de proyectos productivos. “Buscamos vincularnos con los ejidos por medio de la investigación y la difusión para promover la práctica en los estudiantes, pero sobre todo el desarrollo económico y social de las localidades”, explicó la coordinadora de la licenciatura en Agronegocios, Patricia Guillermina de la Peña Rubio, quien fungirá como coordinadora del proyecto.
 
El extensionismo integral rural es una estrategia que busca la transformación del campo y ayuda a los productores a resolver problemas, desempeñar funciones y tomar decisiones en sus áreas productivas.
 
Para iniciar con el programa se seleccionaron tres ejidos del municipio de Ameca: Hacienda El Cabezón, Hacienda Don Martín y Hacienda La Esperanza, comunidades de apenas tres mil habitantes cuya actividad económica principal es la agricultura. “Se eligió a estos ejidos por su cercanía, ya que el trabajo va a ser constante y necesitaremos trasladar a los estudiantes y profesores. Será una prueba piloto, y una vez que tengamos resultados veremos la posibilidad de extendernos a más ejidos y a más comunidades”.
 
Otro aspecto importante que se tendrá en cuenta será el tema de la sustentabilidad, para lo que ya se han estado impartiendo talleres con los productores para la elaboración de fertilizantes y compostas orgánicas. “Desde hace tiempo hemos trabajado con una parcela demostrativa de maíz orgánico y tradicional que tenemos en el CUValles”.
 
La invitación a participar fue para toda la Universidad de Guadalajara, por lo que colaborarán, además de CUValles, los centros universitarios del Sur (CUSur) y de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
 
De la Peña Rubio informó que, como parte del proyecto, fue necesaria la participación de los coordinadores en cursos de capacitación, llevados a cabo en el Distrito Federal y en la Arizona, Estados Unidos. “Vamos a trabajar con universidades de Arizona y Nuevo México, además de otras seis del país”.
 
CUValles abrirá una convocatoria para que estudiantes realicen su servicio social en este proyecto, que servirá además para sesiones prácticas de algunas materias. Además de la licenciatura en Agronegocios, en el proyecto está involucrada la licenciatura en Trabajo Social, pero se espera que sean más los programas de estudio que se integren, ya que, según la coordinadora, se pretende que sea un programa multidisciplinar, que comenzará a partir de este semestre y será un proyecto a largo plazo.
 
           
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 14 de enero 2015

 
Texto: Karina Alatorre
Fotografía: Abraham Aréchiga