Estudiantes analizan la música y la filosofía desde lo social

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Los narcocorridos y el norteño como expresiones de la cultura regional

La música como obra o acción significativa es un texto, pero un texto polisémico que contiene más de una interpretación, expresó el estudiante de filosofía Carlos Salas Hernández al participar en la Mesa 3 de Estudiantes del I Encuentro interno de la sección CONEFI UdeG “Filosofía y música en los contextos sociales”.
 
En el encuentro, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), el universitario hizo un análisis de la música regional, en específico del narcocorrido y el norteño. “Este polémico estilo da pie para una generosa crítica desde las más variadas perspectivas sociológicas, filosóficas, éticas y estéticas. Este estilo de música, conocido como narcocorrido y el norteño banda, es ampliamente demandado y consumido por una gran parte del país”.
 
Salas Hernández dijo que en lo ético lo que narran las letras de estos géneros son una explícita apología de la violencia, el delito, el crimen, el alcohol, las drogas, el nulo respeto por las instituciones y el desgarramiento del tejido social. “Está lejos que este género musical abone a una atmósfera de paz y bien común, y en la formación de una conciencia ética”.
 
Las actividades del encuentro llegarán a su fin mañana y el programa incluye un taller de apreciación musical y algunas conferencias magistrales.
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 9 de octubre de 2014

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abraham Aréchiga