Estudiante de la UdeG, con más de 30 medallas ganadas en Paralimpicos Nacionales

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Estudia la licenciatura de historia y práctica la natación desde los 3 meses de edad

Humberto Orígenes Romero Porras práctica la natación desde los tres meses de nacido. Primero como terapia de rehabilitación y a partir de 2006 como deporte de competencia. Este joven de 19 años, estudiante del segundo semestre de la licenciatura en historia, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), tiene alrededor de 35 medallas ganadas entre oro, plata y bronce en competencias nacionales.

 

En la más reciente donde Humberto Orígenes resultó ganador fue en el Campeonato Nacional Deportivo para Personas con Parálisis Cerebral, que tuvo lugar en Monterrey, Nuevo Léon, en octubre del año pasado. Ganó tres oros en las categorías cincuenta libres, cien libres y cien dorso. 

 

Actualmente se prepara para en participar en la Paralimpiada nacional en Aguascalientes, del 7 al 11 de junio de este año. “De mi equipo vamos a participar alrededor de 30 atletas en natación. Todos representaremos a Jalisco”.

 

“Pertenezco al equipo de parálisis cerebral, que consiste en una discapacidad neuromotora como la mía, del sistema nervioso de la columna y las piernas”.

 

De bebé inscribieron a Humberto a natación. “Le recomendaron a mi mamá que yo nadara. A los 12 pedí informes en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo  (CODE) donde me aceptaron. Yo ya dominaba los estilos, desde los ocho años.”

 

Para Humberto Orígenes la natación es un deporte diferente a los demás. “La gente grita, pero no los escucho porque estoy abajo del agua. Esa presión de no respirar la mayor cantidad de metros que puedas; en mi caso entre 25 y 30 metros, es única, siente uno que  se está ahogando, pero uno continúa, ya por instinto y por esas ganas de hacerlo bien”.

 

El estudiante de la UdeG le dedica dos horas a la natación y una hora al gimnasio al día, en el CODE Jalisco. A veces en temporada vacacional, acostumbra entrenar doble sesión. “Entonces entrenamos dos horas alberca, una hora gimnasia y otras dos horas alberca”.

 

Guadalajara, Jal., 23 de mayo de 2013
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Carlos Márquez García