A partir de este próximo martes 31 de agosto, a las 23:00 horas, empiezan tres nuevos programas: dos musicales y uno con enfoque más cultural, que vendrán a refrescar e incrementar el acervo auditivo del radioescucha, señaló la directora de Radio UdeG 104.3 Guadalajara, Julieta Marón Navarro.
El programa a estrenar este martes será El punto de la aurora (que entra en lugar del de música electrónica Vinil), una realización de Juan Heredia, quien actualmente trabaja como productor con Gabriela Bautista en Supernova. “Este es su primer programa al aire, y hablará de lo que él llama “música oscura”, géneros como el gótico que suenan bien en la noche y que hacía falta atender”.
Agrega que a partir del domingo 4 de septiembre vienen dos nuevos programas. El primero, Identidades a las 14:00 horas y que entrará en lugar de Vuelta en U: “Este programa es música del mundo y es realizado desde Lagos de Moreno. Tenemos 40 programas ya hechos en aquella región, realizados por la francesa Julien Jarno; el ruso Eugenio Kourmichev, y la húngara Rita Patakfalvi. Creemos que este programa va a gustar mucho”.
“Luego, el mismo domingo a las 19:00 horas, en lugar de Cancioncitas, llega otra producción que nos proporciona Radio UNAM, gracias al convenio que tenemos con ellos. Son 18 programas que realizó Carlos Monsiváis en distintas épocas, cuando estuvo en trabajando en la Universidad. Le hemos llamado: Monsi y la Radio”, señaló Julieta Marón.
Explica que hay algunos programas como Extrañarán hasta las mismas páginas en blanco, donde Monsiváis mismo conduce y otros que produjo durante varios años, sobre todo de 1980 para atrás. “Este es como un documento de él en su paso por la radio, una faceta interesante, y que creemos será importante transmitir”, dijo Marón.
Añade que Radio UNAM también transmitirá 18 capítulos de la radio novela llamada Cosa Fácil que realizó David Guerrero, con el apoyo de Gilberto Domínguez. “Ya Radio UNAM trasmitió Seda, de Alessandro Barico y Fahrenheit 451, que realizó Cecilia Fernández, productora de Señales de Humo. Allá trasmitieron cinco capítulos de cada uno con mucho éxito. Y por supuesto, seguimos transmitiendo de manera simultanea La Chora interminable, que realiza Jis y Trino, con la producción ahora de Juan Almeida”, dijo.
Julieta Marón subraya que desde hace cuatro meses lanzaron unos insertos en poesía, para convocar a poetas de Guadalajara y del resto del país, llamados Acrobacias de la palabra, transmitidos a lo largo del día. En julio pasado comenzó un pequeño noticiario musical llamado Flujo sonoro, que habla de novedades musicales, “y también estamos generando campañas propias de asuntos de repercusión social, como la prevención del cáncer de mama”, concluyó.
Guadalajara, Jal., 26 de agosto de 2011
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas
Estrena Radio UdeG tres programas
Transmitirán serie de programas que Carlos Monsiváis hizo para Radio UNAM