Escasa la educación mediática en México, dicen especialistas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Crean Cátedra Unesco de Alfabetización Mediática

Los mexicanos no sabemos interpretar lo que muestran u ocultan los medios electrónicos (televisión, internet), tampoco conocemos que tenemos el derecho de apelar a estos medios de comunicación o utilizar internet como una forma de educarnos y no sólo de entretenernos o consumir, afirmaron este miércoles académicos del Departamento de Estudios en Comunicación Social, de la Universidad de Guadalajara.
 
En conferencia de prensa para anunciar la creación de la Cátedra Unesco sobre la Alfabetización Mediática e Información y Diálogo Intercultural (MILD), el doctor Guillermo Orozco Gómez, director de dicha cátedra, explicó que la televisión pública no permite a sus usuarios decidir acerca de la programación que quieren ver.
 
“No nos enseñan que tenemos derecho a protestar cuando un programa no nos gusta. Y nos hacen creer que nos la están regalando (la señal de televisión) y que es un favor que podamos acceder gratis a la televisión. Hay que comenzar desde cero para que la gente sepa que tiene derechos como que el máximo de publicidad cada hora en televisión debe ser 20 por ciento, cuando en realidad es hasta 28 por ciento de comerciales disfrazados”.
 
Añadió que esta cultura de derechos frente a las pantallas es parte de la formación ciudadana y de la alfabetización mediática que buscan fomentar con esta cátedra que será inaugurada, de manera formal, el próximo 20 de noviembre en una ceremonia que tendrá lugar en el paraninfo Enrique Díaz de León. 
 
Más de la Cátedra UNESCO MILID

  • La UdeG es la única universidad en países hispanohablantes de América que cuenta con una cátedra de este tipo.
  • Uno de sus objetivos es realizar investigaciones y diagnósticos acerca de la forma en que los ciudadanos en América Latina se relacionan con los medios de información de una forma crítica y analítica.
  • La cátedra también busca generar propuestas de intervención en esta materia para generar políticas públicas.
  • Generará asimismo posgrados, cursos y talleres para enseñar a las personas a analizar los medios de comunicación con la finalidad de que ejerzan la ciudadanía.

 
 
 A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 18 de noviembre de 2015

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Mariana González
Fotografía: Adriana González