Entregará UdeG Doctorado “Honoris Causa” al filósofo Jesús Martín Barbero

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La ceremonia será este jueves 12 de junio. Destaca por sus aportes en comunicación

El doctor en Filosofía, con estudios de antropología y semiología, experto en cultura y medios de comunicación, Jesús Martín Barbero (Ávila, España, 1937), nacionalizado colombiano en 2003, profesor en universidades de Colombia y México y profesor visitante de las universidades Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Stanford, Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, São Paulo, Lima, entre otras, recibirá este jueves 12 de junio, a las 13:00 horas, el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Guadalajara.
 
El jefe del Departamento de Estudios de la Comunicación Social (DECS) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), doctor Guillermo Orozco Gómez, explica que la relación con el homenajeado se gestó desde que hiciera una especie de año sabático en el ITESO y viviera dos años en Guadalajara, de 2000 a 2002. “Desde entonces ha habido un acercamiento con el DECS, y en 1997 escribió el prólogo de un libro que coordiné y en el que participaron varios compañeros, titulado Lo viejo y lo nuevo. Investigar la comunicación en el siglo 21.
 
“Hemos estado promoviendo esta propuesta desde hace un par de años. Creemos que es un autor importante, sobre todo por la centralidad que le ha dado a los estudios de la comunicación como nunca antes. Y es que la comunicación en México no ha sido suficientemente reconocida como una disciplina madura y proveedora de conocimiento. Por eso, en el Sistema Nacional de Investigadores nos consideran como lingüistas, sociólogos o de estudios culturales, pero no como comunicadores. Martín Barbero vino a impulsar un concepto más funcionalista de la comunicación en el mundo anglosajón y con una visión más crítica”.
 
Orozco Gómez añade que Barbero es un escritor prolífico –con 15 libros–, entre los que destacan: Comunicación masiva: discurso y poder, De los medios a la mediación; Televisión y melodrama, entre otros, traducidos a varios idiomas. “Sus obras han calado profundo en el pensamiento comunicacional global y han sacudido algunas creencias expandidas, como esa de que el ‘medio es el mensaje’, frente al cual su propuesta clave ha sido transitar de los medios a las mediaciones para entender lo comunicativo en las sociedades actuales”.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 10 de junio 2014
 
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet