Entran en funcionamiento plazoletas en Belenes con cruces peatonales incluyentes

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La obra beneficiará a 48 mil personas de la comunidad del CUCEA, CUCSH y visitantes a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola

La Universidad de Guadalajara (UdeG) puso en funcionamiento las plazoletas en Belenes con cruces peatonales incluyentes y seguros en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), frente a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), campus Belenes.
 
“Son las plazoletas más grandes sobre un carril central de flujo vehicular en México. Es infraestructura para convivir y hacer un disfrute en un entorno cien por ciento seguro, cien por ciento incluyente y cien por ciento sustentable”, apuntó el Coordinador General Administrativo de la UdeG, maestro Luis Alejandro León Dávila.
 
La inversión total por parte de la UdeG fue de 73 millones de pesos, y consistió en las dos plazoletas, un ingreso a los carriles centrales y un tramo de estos carriles. Participaron diversas empresas constructoras en varias licitaciones.
 
Estas plazoletas cuentan con mobiliario urbano, bancas, arbolado, alumbrado público, jardineras, bolardos y una serie de esculturas de la artista Sofía Crimen, titulada II pause. Triunfo transeúnte. Además, en su cruce con los carriles laterales cuenta con semáforos peatonales.
 
“Se está poniendo en funcionamiento, aunque no es propiamente una inauguración. Lo que más nos interesa es que funcione la obra y dé servicio a los peatones. Se trata de una comunidad de 48 mil estudiantes, y de casi 150 mil habitantes de la zona norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, principalmente de Zapopan”, detalló León Dávila.
 
Los tramos de superficie de rodamiento se entregaron en diciembre pasado, y lo que estaba pendiente eran estas plazoletas, con límite de entrega en la tercera semana de febrero, por lo cual se concluyeron en tiempo y forma.
 
“Lo único que hace falta es colocar algunos tótems decorativos, y las huellas podotáctiles que necesariamente deben de instalarse hasta el final, para hacer las precisiones y las medidas, ya que se fabrican de manera especial. Éstas se instalarán en la próxima semana para hacer la plaza incluyente”, especificó el funcionario universitario.
 
La UdeG instalará Internet inalámbrico de libre acceso y cámaras de videovigilancia, que estarán conectadas al Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación  (C5), cuyos funcionarios determinarán qué tipo de cámaras deben adquirirse y en qué puntos es conveniente colocarlas; éstas serán monitoreadas por las autoridades.
 
Además, esta Casa de Estudio tendrá vigilantes de manera permanente para cuidar la integridad de alumnos, académicos, trabajadores y población, y procurar que el mobiliario urbano no sea vandalizado.
 
“Aún no tenemos  el dato exacto de cuánto se invertirá en las cámaras, pero serán entre cinco y siete de éstas. Los comandantes  y personal técnico del C5 realizaron una visita el lunes por la noche, y la idea es integrar a la Plaza Bicentenario en este circuito de cámaras”, informó León Dávila.
 
Se espera que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco instale una ciclovía de 1.2 kilómetros. También podrían colocar más reductores de velocidad para reforzar la seguridad de los peatones.
 
Fotografías: David Valdovinos
Por: Julio Ríos
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 28 de febrero de 2019