Enfocará CUChapala sus acciones en favor del lago, la vinculación y producción audiovisual

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Rinde protesta como Rectora del plantel, la doctora Patricia Rosas Chávez

La recuperación del lago de Chapala, la vinculación con el sector industrial, el impulso a la producción audiovisual y la atención en materia de salud a los habitantes de la región son los compromisos que asumió la doctora Patricia Rosas Chávez al rendir protesta como Rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), para el periodo 2025-2028.

 

Ante autoridades universitarias, municipales y estatales, la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, maestra Karla Planter Pérez, recordó que la creación de este centro responde a una deuda en materia educativa con la región.

 

“El CUChapala, junto con otros centros como el de Tlaquepaque y el de Guadalajara, constituyen los proyectos más jóvenes de la Red Universitaria y representan el incremento de oportunidades para más jóvenes”, declaró.

 

Destacó el dinamismo, el compromiso y la labor de Rosas Chávez al frente del CUChapala, lo que queda de manifiesto en el crecimiento de este centro al pasar, en un año, de dos a nueve programas educativos acordes con los desafíos de la época.

 

“Además, también está conformada con formatos más flexibles, estos centros más jóvenes son los que van a jalar al resto para que vayamos entrando en una dinámica de flexibilización en nuestras modalidades de aprendizaje”, señaló. 

 

Dijo que desde hace décadas esta Casa de Estudio ha realizado investigación en torno al lago de Chapala, por lo que, con la llegada de este centro, se podrá profundizar en el tema, al contar con una planta académica especializada. 

 

“Con esta ratificación en el cargo de rectora se busca mantener e incrementar la calidad de los programas y proyectos educativos, así como tener las condiciones para favorecer la extensión y fomentar también la cultura e innovación en este centro universitario. Con esta encomienda, estoy segura que dará continuidad e implementará proyectos que van a subir, sin duda, los indicadores académicos, la vinculación y el impacto del CUChapala”, apuntó.

 

La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de Jalisco y del país, añadió, por lo que es importante consolidar este plantel para que continúe con el crecimiento y dé cabida a más jóvenes para transformar su vida.

 

Luego de rendir protesta, Rosas Chávez resaltó que pondrán toda su creatividad y talento para pensar y trabajar en grande por la noble comunidad de la Ribera de Chapala, basados en ejes como la recuperación del lago, la vinculación con el sector industrial, el impulso a la producción audiovisual y la atención en salud.

 

“Queremos el desarrollo regional sostenible y la contención del crecimiento exponencial del Área Metropolitana de Guadalajara, es una tarea dura, pero es una tarea que se merece Jalisco, y desde aquí convoco a todos los niveles de interacción política y ciudadana para que lo hagamos realidad”, declaró.

 

En cuanto al lago de Chapala, expresó que es urgente su atención, y que de los 19 problemas que puede tener un lago, éste tiene 16, entre ellos contaminación, sedimentos y pérdida de biodiversidad.

 

“Es urgente que intervengamos este lago con el poder que nos da la ciencia, con el poder que nos da la investigación; eso es lo que puede aportar la universidad. Necesitamos el apoyo del congreso, de los gobiernos de todos los niveles para que esto pueda ser realidad. La primera acción será la creación de un Comité interuniversitario que le pueda aportar los insumos a los actores de la política para tomar decisiones en torno a las regulaciones y recursos que se deben disponer en torno a las actividades que se permitan territorialmente para su desarrollo regional sostenible”, dijo.

 

Al estar ubicado el plantel cerca de uno de los corredores industriales más importantes, que está creciendo como un centro estratégico de diseño, ensamblaje y fabricación de chips, dijo que México podría crecer en este rubro, y por ello trabajarán en materia de vinculación industrial.

 

“Mediante el CUChapala se puede aportar a la economía naranja, a la economía de la creatividad, donde se transforma el arte en un bien común; pero también en un bien económico, que aporta 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto del país y genera más de un millón y medio de empleos, por lo que se puede aprovechar el vocacionamiento del Chapala Park y detonar un impulso en la región en la producción audiovisual”, expresó. 

 

En materia de salud, buscan que los estudiantes se involucren con la comunidad, diagnosticando y conociendo las enfermedades que se presentan en la región, además de ofertar la carrera de medicina y ser parte de la red de hospitales escuela.

 

Inauguran nuevos espacios en la Preparatoria de Chapala

Planter Pérez inauguró algunas instalaciones en la Preparatoria de Chapala, que beneficiarán a una comunidad de mil 500 estudiantes.

 

En este espacio fue inaugurado el Laboratorio de Ciencias Experimentales, el Ciber Jardín, con un monumento vivo en homenaje al licenciado Raúl Padilla; la Sala de descanso y el programa Fluye segura, además de que fue entregado a las autoridades universitarias un plan maestro para la preparatoria.

 

Planter Pérez expresó que al visitar a las preparatorias y el ver las caras de esperanza de los estudiantes la compromete a trabajar para mejorar sus instalaciones.

 

“Para que los alumnos y las alumnas vengan y trabajen cómodamente. Un reconocimiento por cómo se encuentran las instalaciones. Al ver este trabajo no puedo dejar de sentirme orgullosa, porque esto hace que siga creyendo en que es posible cambiar las cosas”, apuntó.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 21 de mayo de 2025

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza