En la región sur de Jalisco 5 por ciento padece problemas de salud mental

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
6 de cada 10 personas que la padecen en América Latina y el Caribe, no buscan o no reciben tratamiento

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental este 10 de octubre, en el Centro Universitario del Sur, con sede en Ciudad Guzmán se llevaron a cabo una serie de actividades en torno a esta fecha, que este año tuvo como lema “La depresión, una crisis global”.
 
Las actividades se llevaron a cabo en alianza con el Centro Integral de Salud Mental de Ciudad Guzmán (CISAME) y la carrera de Psicología del CUSur, con la participación de los alumnos de la materia de salud mental, así como los alumnos de primer ingreso de esta licenciatura, con el propósito de generar conciencia entre la población sobre este trastorno.
 
Se llevó a cabo una charla sobre la depresión, después se procedió a la pega de carteles, repartición de trípticos informativos y la elaboración de un periódico mural, con material alusivo a la depresión y a los servicios de emergencia del Instituto Jalisciense de Salud Mental, accesibles a través del número telefónico 01 800 227 47 47.
 
La depresión, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un trastorno mental que afecta a más de 350 millones de personas de todas las edades en el mundo y es, además, una de las principales causas de discapacidad. Se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
 
Aunque es una enfermedad tratable, seis de cada diez personas que la padecen en América Latina y el Caribe, no buscan o no reciben el tratamiento que necesitan. En esta región de Jalisco afecta al 5 por ciento de la población adulta, informó la Organización Panamericana de la Salud en el marco de esta celebración.
 
Guadalajara, Jal., 11 de octubre de 2012
Texto y fotografía: CUSur
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: