![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
La Universidad de Guadalajara arrancará en noviembre próximo la elaboración del Plan Universitario de Sustentabilidad (PLUS) que incluirá las políticas, estrategias y reglas para que su comunidad potencie acciones a favor del cuidado y manejo del agua, suelo, aire, flora, fauna, así como la gestión integral de energía y residuos.
Para la doctora América Loza, académica del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), en su quehacer, la UdeG cuenta con diversas fortalezas que promueven e impulsan el cuidado del medio ambiente: recursos humanos capacitados, equipo e infraestructura, pero tiene una debilidad: sus acciones son aisladas y desarticuladas.
“Porque si ustedes van al CUCBA ven que hay programas, si ustedes van al CUAAD ven que hay otros proyectos y acciones, van a alguna Preparatoria, ven que hay programas y acciones, pero cada quién lo hace a su manera y de forma desarticulada. Entonces, con el PLUS pretendemos articular y potenciar todas las acciones tendientes al uso y manejo de estos recursos naturales”, dijo Loza.
Esto fue señalado en rueda de prensa en la que también participaron la maestra Martha Carbajal Almonte y la licenciada Silvia León Araiza, de la Unidad de Vinculación y Difusión de la UdeG, la doctora Olivia Peña Ortiz, profesora del CUCEI y el jefe de la de la Unidad de Planeación, Programación y Evaluación de la COPLADI, maestro Carlos Moya Jiménez.
Explicaron que para crear el PLUS organizarán el primer foro de gestión ambiental universitaria, el 5 y 6 de noviembre en el Paraninfo Enrique Díaz de León. Esperan que especialistas, grupos impulsores de programas y personal de la UdeG presenten resultados de investigación y proyectos de intervención.
Los interesados también podrán expresar sus ideas y experiencias de cómo se encuentra la UdeG, cómo se quiere ver y cuáles son las propuestas. Esto se puede hacer en modalidades como: exposición de carteles, ponencias, mesas de trabajo y un foro virtual. El resultado final será un diagnóstico y recabar información para el PLUS.
La UdeG ha desarrollado en más de 20 años investigación, educación y programas a favor del medio ambiente en diferentes planteles. Algunos ejemplos son los programas universitarios de reciclado de papel y de plástico, campaña de acopio de pilas y el RECICUAAD.
Además, la institución, a través de cinco licenciaturas y 15 posgrados capacita en torno al desarrollo sustentable. Por eso los coordinadores del PLUS consideran que la UdeG tiene las condiciones para no retrasar un plan que articule y encamine las acciones universitarias en pro del medio ambiente.
Es necesario mencionar que el Plan de Desarrollo Institucional con visión al 2030, contempla fortalecer la extensión y vinculación para apoyar los problemas del entorno, además de que promueve la equidad, el desarrollo sustentable y la conciencia ecológica, así como la investigación y la extensión en esta materia.
Los organizadores de este plan convocaron a todos los universitarios a sumarse al diálogo y elaboración de propuestas. Para mayor información o para participar en el PLUS, los interesados podrán consultar las páginas electrónicas www.plus.udg.mx y www.udgvirtual.udg.mx, al correo electrónico plus@redudg.udg.mx o al teléfono 38259292.
Guadalajara, Jal., 10 de octubre de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas