El séptimo arte llega a Red Radio Universidad con La Linterna Mágica

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Mañana arranca nuevo programa sobre cine en Red Radio Universidad.

El cine llega a los radioescuchas de Red Radio Universidad con La Linterna Mágica, un programa dedicado al séptimo arte que abarcará tanto la ficción como el documental sin importar el país de producción, con planteamientos generados desde la investigación, la creación y el entretenimiento.

Amaranta Soto Elizondo productora del programa informó que “La Linterna Mágica” inicia mañana jueves en punto de las seis de la tarde, bajo la conducción del Mtro.Guillermo Vaidovits, coordinador de la Licenciatura en Artes Audiovisuales del CUAAD, la Dra. Patricia Torres San Martín, investigadora e historiadora de cine del Departamento de Historia del CUCSH, y Lolita Estrada conductora de Red Radio Universidad.

Explicó que “La Linterna Mágica” surge por la necesidad de contar con un espacio dedicado en su totalidad al cine. “Hace dos años se tenía el programa Radiocinema, pero dejó de transmitirse. Actualmente Radio Universidad cuenta con una sección de cine dentro del programa Señales de Humo, así como Kinesis que es nuestra cobertura anual, pero nada más. Estamos conscientes de que el cine amerita un espacio propio y que existen radioescuchas que se quedaron sin esa alternativa”.

Debido a lo anterior, señaló que Red Radio Universidad se acercó al Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD, así como a la Red de Investigadores de Cine (REDIC), para crear un nuevo programa que abarcará los puntos de vista de la investigación y el académico-universitario.

Se pretende que sea un programa diverso y se enriquezca con la experiencia y trayectoria de los conductores. “Guillermo Vaidovits desde la visión académica y  universitaria con el contacto a diario con los estudiantes, así como su experiencia en los festivales de cine; la Dra. Patricia Torres en el área de la investigación, y Lolita Estrada que juega un papel más de contacto con el espectador, ella sería como el elemento para aterrizar toda la información que genera el programa, así como la más cercana al espectador, porque es la persona que le gusta el cine sin ser la especialista”.

Amaranta Soto indicó que La Linterna Mágica es un programa de charla respaldado por algunas secciones que no son fijas, que aparecerán de acuerdo a las necesidades del tema. “Por ejemplo hay una sección de opinión donde convocamos a maestros del Departamento de Imagen y Sonido e investigadores del REDIC, para que participen con un ensayo radiofónico de opinión sobre alguna temática de coyuntura cinematográfica”.

Indicó que otra de las secciones no fijas es la dedicada al análisis de películas, “opiniones abiertas sobre películas que estén en cartelera que representen algo importante para la historia del cine mexicano o mundial, o bien, cualquier participación que pueda abonar a la temática que tocamos ese día en el programa”.

Agregó que se tendrán algunos enlaces en vivo a la salida de las salas cinematográficas, “un reportero estaría acercándose a la gente que va saliendo de las salas para conocer cuál es la impresión que se llevaron de la película. Esta sección en cierta forma nos funge como una especie de cartelera porque estaremos muy en contacto con lo que se proyecte principalmente en el Cineforo”.

Guadalajara, Jal., 2 de Septiembre de 2009
Texto: Lorena Ortiz
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: