El reto será abrir la oportunidad de acceso a la educación superior

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Registra su candidatura el doctor Pablo Arredondo, para contener como Rector general con 45 firmas de apoyo de miembros del CGU

“Abrir la oportunidad de acceso a la educación superior en los jóvenes” es para el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Pablo Arredondo Ramírez, una de las demandas más sentidas de la población, por lo que trabajaría en ese rubro en caso de resultar electo, señaló este medio día luego de registrarse como candidato a la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara 2013-2019.
 
Arredondo Ramírez añadió que una cosa es decirlo y otra es llevarlo a la práctica, ya que para poder realizarlo “se requiere mucha inversión, contar con más personal, infraestructura para laboratorios, instalaciones. Pero es un hecho que estamos obligadísimos a abrir más espacios para que cada vez más jóvenes puedan acceder a la educación superior. Y es la única solución que tenemos para dos cosas: para impactar el desarrollo socioeconómico del país y para contrarrestar todas las tendencias que deforman el tejido social del país. La educación es la única vía posible”. 
 
Con el respaldo de 45 firmas de apoyo de miembros del Consejo General Universitario (con 28 años de experiencia en la Universidad), el rector del CUCSH agregó que él se encuentra en las mismas condiciones que los demás contendientes. “No me siento en desventaja. Todos estamos en las mismas condiciones, para este cargo tan importante, pues veo que los demás tienen liderazgo y experiencia. La recepción que tuvieron los consejeros fue muy espontánea y ellos me apoyan”.
 
Arredondo Ramírez resalta dentro de sus ejes estratégicos para lograr una Universidad sustentable en los retos del siglo XXI, trabajar en valores tales como la responsabilidad social, la generación y transferencia de conocimiento, la formación académica integral, la transparencia y rendición de cuentas, austeridad financiera, innovación y desarrollo tecnológico y formación para toda la vida.
 
Además, buscará la formación integral de calidad con la ampliación y diversificación de la oferta educativa, con planes de estudios pertinentes a las necesidades sociales que permitan atender los desafíos en materia de desarrollo tecnológico, interculturalidad, crecimiento y salud de la población, recursos renovables y divulgación de la cultura.
 
Guadalajara, Jal., 16 de enero de 2013
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas