El periodismo digital da voz al ciudadano común

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Centro de Periodismo Digital recibirá a 18 asistentes de 7 países

El periodismo digital representa una tecnología revolucionaria, pues da voz a la sociedad, ya que en el pasado, muchas veces, faltó la participación ciudadana en temas relacionados con el desarrollo sostenible, indicó el director del Centro de Periodismo Digital, del Sistema de Universidad Virtual, James Breiner.

 Mediante esta herramienta es posible “invitar a la gente a hacer sus comentarios o entregar información. Por ejemplo, los habitantes de un área pueden observar cuando hay una construcción que va en contra de las leyes y pueden notificar a los medios de comunicación a través de Internet” y con esto cambiar la sociedad, hacerla más democrática.

James Breiner, con más de 30 años de experiencia como reportero, editor y director general de periódicos, la mayoría en el área económica, añadió que a través del uso de celulares se puede recibir y transmitir información crear redes de informantes que puedan denunciar o crear alertas a los medios acerca de lo ocurrido.

Ante este panorama, el Centro de Periodismo Digital de la UdeG, la UNESCO, auspiciado por el Centro Internacional de Periodismo, realizará la segunda parte del curso: Herramientas digitales para la cobertura periodística del desarrollo sostenible.

Un total de 18 asistentes de siete países (Paraguay, Colombia, Bolivia, Perú, Canadá, Estados Unidos y México), acudirán a Guadalajara becados por la UNESCO, a las clases presenciales que se realizarán del 22 al 24 de octubre próximos.

La primera etapa, realizada en línea del 6 septiembre al 4 de octubre pasado, tuvo como objetivo sensibilizar y capacitar a periodistas y académicos de América, sobre el manejo del Internet, tablas, redes sociales, video, audio y fotos, en torno al medio ambiente.

 Cada participante impulsa un proyecto periodístico (reportaje o investigación) aprovechando las particularidades del periodismo digital, que es la comunicación de doble vía, en la que ciudadanos participan. Para esta sesión, ponentes como Renata Cabrales, Alfonso Fonseca y James Breiner, mostrarán de manera práctica, la forma en que los periodistas pueden aprovechar las nuevas posibilidades del Internet.

James Breiner, becario de la fundación Knight concluyó: “la expectativa es que los asistentes publiquen todo lo relacionado con el desarrollo sostenible y vamos a ayudarles a intercambiar información a través de Internet. El objetivo es que continúen capacitándose y se apoyen para realizar productos periodísticos”.

Guadalajara, Jal., 19 de octubre de 2009
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas