


El Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el Museo de las Artes (Musa) continúan con el homenaje a Mathias Goeritz, a cien años de su nacimiento y a 25 años de su muerte, con la conferencia “Mathias Goeritz en México”, celebrada ayer jueves por la noche en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. La charla fue impartida por la investigadora de arte Lily Kassner, quien habló sobre cómo fue que Goeritz llegó a México, su etapa de maestro, escultor y artista.
La también doctora en historia del arte por la UNAM narró que para el año de 1949 “Goeritz escribe una serie de artículos y no caen bien entre la sociedad española, por esa razón decide venir a México y su primera opción es la recién fundada Escuela de Arquitectura en Guadalajara”, convirtiéndose así en el primer artista reconocido de la época en venir a Guadalajara.
Luego de su llegada a México y “por consejos de Díaz Morales, Goeritz comienza su etapa como profesor e imparte la materia sobre el Bauhaus, sus clases eran un remedo ya que él no fue alumno de la escuela del Bauhaus”, sin embargo impartió también la catedra de educación visual. “La enseñanza del diseño básico propuesto por Mathias está formada por un juego continuo del alumno que a través de ejercicios específicos descubre su potencial creativo”, detalló Kassner.
Agregó que sus cambios en la educación ayudaron de gran manera a los estudiantes de arquitectura, diseño y carreras afines, ya que fue un parteaguas en la enseñanza. “Antes se pedía a los alumnos de recién ingreso resolver un problema práctico, lo que a falta de conocimientos resultaba imposible y frustraba al estudiante”.
Para 1950, Goeritz había abierto varias galerías y diversas exposiciones que exhibían obras en escultura, con ello logra convertir a Guadalajara en el Centro Cultural más importe de México. “El vino a mover a la sociedad de Jalisco y colocó a la arquitectura del occidente del país como la más innovadora, por encima de lo que se hacía en Ciudad de México”.
Con la llegada de Goeritz a México se realizó la escultura en concreto, por lo que él se convierte en el antecesor de todas las esculturas en concreto y en placa de hierro. Antes en el país no se realizaban con estos materiales. Por último la doctora Lily Kassner comentó que para algunos críticos americanos el arquitecto de origen alemán nacionalizado mexicano, se adelantó diez años ya que sus esculturas del mueso eco tienen características minimalistas.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 16 de octubre de 2015
Texto: Miguel Ramírez
Fotografía: José María Martínez