El Gobierno de Jalisco aún adeuda 701 millones de pesos de contrapartidas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Hoy entregaron a la UdeG recursos federales por 245 mdp

La Universidad de Guadalajara recibió cuatro cheques más por concepto de Subsidio Federal, uno ordinario y tres extraordinarios que suman poco más de 245 millones de pesos, que serán destinados a docencia e investigación.

 La entrega no planeada del cheque fue este mediodía en el edificio de Rectoría de la UdeG, y en la que estuvieron presentes la coordinadora general de Planeación y Desarrollo Institucional, Carmen Rodríguez Armenta, y el director de Finanzas, Gustavo Cárdenas Cutiño, ambos de la UdeG, además del secretario de Educación Jalisco, Antonio Gloria Morales.

Los recursos fueron entregados a través de cheques de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado. Son cuatro: uno por 177 millones 40 mil pesos, otro por 38 millones 686 mil pesos, otro por 20 millones 387 mil pesos y otro por 9 millones 401 mil 345 pesos.

 Cárdenas Cutiño resaltó que “el Gobierno del Estado de Jalisco está poniendo en riesgo el pago de la nómina de los trabajadores”, de no haberse entregado a tiempo los más de 177 millones de pesos.

 Rodríguez Armenta entregó a Gloria Morales un oficio para el Gobernador de Jalisco, en el que el Rector General de la UdeG le solicita entregar todas las contrapartidas estatales “consignadas en diversas convocatorias y convenios de los fondos federales extraordinarios”, cuyo adeudo desde el 2007 asciende a más de 701 millones de pesos.

 La coordinadora general de Planeación de la UdeG subrayó que si el Gobierno del Estado no entrega dicho monto, no sólo se ponen en riesgo proyectos como el incremento de matrícula, sino que la institución educativa deberá regresar a la federación tales recursos entregados el año pasado con todo e intereses.

 Rodríguez Armenta, tras cuestionar la visión de Estado, manifestó su esperanza “porque esto se resuelva en breve, por el bien de todos. Esto no puede mantenerse así. Nosotros estamos haciendo una función del Estado. Es decir, la educación forma parte del lo que el Gobierno debe otorgar, la Universidad cumple con sus funciones”.

 Los funcionarios universitarios detallaron que los 177 millones de pesos se destinarán a pago de nómina y el resto corresponden a proyectos entregados a la Secretaría de Educación Pública, que corresponden a la ampliación de la oferta educativa, que incluye abrir algunas carreras de centros universitarios regionales.

 “También incluye la parte de incremento de matrícula, un laboratorio de pequeñas especies para CUAltos, etcétera. Son proyectos de todos los centros universitarios, no tiene que ver con la Administración General. Por ejemplo, está la Maestría en Comercio Electrónico en el Sistema de Universidad Virtual”, indicó.

Guadalajara, Jal., 27 de septiembre de 2010.
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas