El Festival Internacional de Cine en Guadalajara crece y mejora su programa de actividades

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Proyectarán 294 filmes de México, Iberoamérica y otros países

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) amplía sus horizontes para esta vigésima sexta edición al cambiar su sede a Expo Guadalajara, que tendrá el doble de espacio del que tenía en años anteriores, además cuenta con nuevo director en la persona de Iván Trujillo Bolio y nuevas salas de proyección de las películas que ahora serán exhibidas en Cinemark y Cinemas Lumiere, reportándose listo para desarrollarse del 25 de marzo hasta el 1 de abril.
El presidente del Patronato del FICG, Raúl Padilla López junto con Iván Trujillo Bolio, director general del FICG, en rueda de prensa señalaron que para este año, el que mencionaron es considerado ya el encuentro cinematográfico más grande de Latinoamérica proyectará 294 filmes de México, Iberoamérica y otras regiones del mundo, que junto con las coproducciones suman 37 países participantes.
Las funciones serán en el Cineforo, el teatro Diana, así como el Auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), todos ellos recintos de la Universidad de Guadalajara, pero también en las siete salas en Cinemark y cuatro en Cinemas Lumiere, con lo cual facilitarán el traslado de los invitados en una misma zona, dijeron.
Los homenajeados de este año son la actriz Diana Bracho, quien recibirá el premio Homenaje Nacional; el director español Fernando Trueba, quien recibirá el premio Guadalajara Iberoamericano; el director alemán Werner Herzog, quien además de recibir el premio Guadalajara Internacional se proyectará una retrospectiva de su obra, y el homenaje póstumo será para el recién fallecido compositor mexicano Manuel Esperón (1911-2011).
Además, al Festival asistirán los realizadores Eran Riklis, Bill Plympton, Jorge Navas, Guillermo Arriaga y Giada Colagrande; el cinefotógrafo Gabriel Beristain, las actrices Eva Longoria, Angélica María y Angélica Vale; actores como Willem Dafoe y Edward James Olmos; y la periodista Pilar del Río, quien fuera esposa del escritor portugués José Saramago.
Dentro de la parte internacional está el país invitado, en esta ocasión Israel. La cinta inaugural del FICG26 será El gerente de recursos humanos (2010), de Eran Riklis. A su vez, formarán parte de este encuentro los trabajos de Etgar Keret, Eran Kolirin y Amos Gitai, todos ellos reconocidos en repetidas ocasiones en otros festivales internacionales. También desde Israel se proyectará en el Festival, a manera de gala, Salsa en Tel Aviv (2010), de Johanan Weller, protagonizada por Angélica Vale.

El País Vasco se manifestará con la selección de largometrajes y el compilado de cortometrajes que este año presenta el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y de Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca en el FICG.
El FICG estrena una sección que tiene como intención revisar el origen y desarrollo de un género cinematográfico cada año: “El género a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo”, que en su primera vez está dedicada a los vampiros. El cineasta Guillermo del Toro fue el encargado de seleccionar las 19 cintas que se exhibirán.
Por otra parte, en la tercera edición del Talent Campus Guadalajara participarán 70 personas de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Cuba y República Dominicana para trabajar en las áreas formativas de producción, guionismo, edición, dirección de fotografía, dirección, actuación y crítica cinematográfica.
Guadalajara, Jal., 16 de marzo del 2011.
Texto: Juan Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas