El escultor Sebastián ofrece taller a niños y jóvenes en Papirolas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Fundamental dar conocimiento a quienes serán el futuro de la sociedad

Sebastián, el escultor chihuahuense que es autor de obras como Cabeza de Caballo, Guerrero Chimalli y los Arcos del Tercer Milenio, estuvo presente este sábado en Papirolas, el Festival creativo para niños y jóvenes.
 
 En rueda de prensa dijo que “generalmente los adultos, pensamos que las cosas de niños no son importantes porque son pequeños y no tienen sentido. Pero yo creo que tienen más sentido que nosotros de adultos, y ellos son lo más importante que tiene un pueblo, porque va a ser el futuro de toda su creación, creatividad, conocimiento y su cultura”.
 
 El artista, cuyo nombre real es Enrique Carbajal, señaló que se comete un error en no pensar “que los niños son fundamentales para el desarrollo de un pueblo. Por eso estoy aquí, porque quiero contribuir, y como mexicano siempre he planteado que se apoye a los niños, y haya una mejor educación, desde el punto de vista del arte y la cultura, desde su infancia, e incluso desde antes de que nazcan”.
 
Sebastián dijo que es necesario que a los niños se les atienda y se les dé conocimiento “para las jóvenes y adultos que vamos a tener en el futuro, para cambiar la sociedad, y que no nos vuelva a pasar lo que nos está pasando, y que tanto hemos sufrido en estas épocas”.
 
Respecto al acercamiento que pueda darse con el público sobre conocimientos geométricos de las esculturas, mediante sus modelos de estructuras transformables, señaló que “en el arte el placer lúdico es fundamental”, para que lo comprendan niños y adultos, y es “una fascinación” que hay que transmitir”. 
 
Sobre su obra que apunta a lo geométrico y matemático, dijo que la profundidad de las teorías matemáticas, y la construcción y el razonamiento de la comprensión, también es estético, sólo que es un poco diferente a la estética plástica, pero cuando se conjugan hacen un solo elemento. Me inquieta verdaderamente ser escultor, hacer objetos que tengan una expresión estética para los demás, y que simplemente saquen un suspiro al que las ve, o una emoción. Eso me ha inquietado toda mi vida. Soy escultor, no geómetra, ni matemático, ni físico, pero amo la ciencia”.
 
El escultor ofreció también una charla a niños y adolescentes para mostrar cómo funcionan sus estructuras transformables, además de un taller para que ellos mismos pudieran aprender a hacerlas, y así motivar sus conocimientos geométricos
 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 23 de mayo 2015

 
Texto: Roberto Estrada
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza

Etiquetas: