"El embrujo de las palabras, inevitablemente, tendrá que salvarte": Benito Taibo

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El autor mexicano participó en "Mil jóvenes con...", acompañado del booktuber Alberto Villarreal

"Sólo somos lectores y a partir de esa lógica nos presentamos en este foro para hablar sobre el embrujo de las palabras, las enormes posibilidades que tiene para transformar nuestras vidas para hacer que las cosas sean diferentes. Nadie tiene derecho a decirles cuáles son sus sueños y tampoco lo que deben leer", dijo el escritor Benito Taibo en “Mil Jóvenes con…”, encuentro en el que predominaron las bromas, las risas y los gritos de euforia.
 
En el marco de la 30 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Benito Taibo estuvo acompañado del booktuber Alberto Villarreal, ambos mencionaron que la literatura también sirve "para ligar y para salvarnos". Después recitaron poemas de Jaime Sabines y del italiano Giuseppe Ungaretti, momento en el que Taibo refirió que "la poesía está ahí para que las almas extraviadas se encuentren".
 
Para el autor de Persona normal, obra que regaló a los asistentes, escribir es un oficio para el que son necesarias dos cosas: "Tener nalgas poderosas, porque para plasmar tus sueños pasas un montón de horas frente a la computadora; y tener una gran goma de borrar, porque hay que borrar mucho de lo que se escribe. No hay que escribir ni mucho, ni largo, ni complejo".
 
Reiteró que este ejercicio debe realizarse con la mayor honestidad posible, pues cuando el texto se publica "deja de ser tuyo y pasa a ser del lector". Citó el ejemplo del escritor Gabriel García Márquez, quien escribía "textos que parecen fáciles de leer, pero detrás hay una arquitectura narrativa, una arquitectura verbal; están cimentados de sueños, lógicas y formas”.
 
En la charla, Alberto Villarreal, creador del canal de YouTube “Abriendo libros”, dijo que “podemos ser autores, pero antes de eso somos lectores. Leer nos hace querer escribir”. Para el joven, “leer es un acto de resistencia”, y dijo estar convencido de que es posible ser un mejor país promoviendo el hábito lector.
 
Concluyeron mencionando que “somos sólo lo que hemos leído” e insistieron que, desde la infancia, no se deje pasar el tiempo ni la oportunidad de descubrir historias y mundos a través de la literatura.
 
Al final, “creemos en los libros” fue el grito con el que jóvenes de todas las edades declararon su amor por la literatura junto a los escritores. Después, participaron en un mannequin challenge, dinámica que se ha vuelto viral en redes sociales, que consiste en quedarse “congelados” durante unos segundos. Taibo declaró que no sabe para qué sirve, “pero está chido”.
 
Al presentar a los invitados, la directora de la FIL, Marisol Schulz, dijo que "Mil Jóvenes con..." es una de las actividades preferidas "para ustedes como lectores y futuros lectores".
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 1 de diciembre de 2016
 
Texto: Wendy Aceves y Mariana González
Fotografía: Adriana González

Etiquetas: