El área centro de la ZMG, propensa a hundimientos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Drenajes antiguos, zonas de relleno o barrancas propician los socavones

El centro de la zona metropolitana de Guadalajara es una de las áreas más críticas en cuanto a hundimientos y socavones, informó Luis Valdivia Ornelas, investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Valdivia Ornelas advirtió que zonas como Alcalde Barranquitas, Jardines del Country, Mezquitán Country, Medrano, parte de la colonia Independencia y los alrededores de la colonia Monumental y de la calzada, son propensas a hundimientos por varias razones: como los drenajes son antiguos, esto provoca fugas continuas, además de que son áreas de relleno o barrancas, y por lo tanto es la condición natural del subsuelo.

El motivo principal por el que se originan los socavones, explicó el académico, es la presencia de agua, ya sea de fuentes naturales, como manantiales, producto de precipitaciones, filtraciones o por fugas.

“Hay zonas más propensas a tener hundimientos, pero no hay un patrón definido”, comentó Valdivia Ornelas, y agregó que la severidad del hundimiento dependerá de la cantidad de agua y del tiempo en que esté erosionando el suelo.

La modificación de colectores y la realización de obras viales pueden aumentar el problema de asentamientos. Ejemplo de esto es lo que sucede en los pasos a desnivel de avenida Patria y Vallarta, y en el túnel de avenida Las rosas y López Mateos.

“Ocasionalmente se conjuntan estas variables: lluvia, presencia de agua, hundimiento parcial del suelo, fracturamiento de los sistemas de drenaje y de agua potable y fuga del agua, y se aumenta el problema”.

El investigador propone monitorear las zonas donde la red de tuberías es antigua y donde continuamente hay fugas, con el fin de resolver el problema de manera inmediata y evitar que el agua erosione el suelo. También dijo que es necesario mejorar las condiciones de los colectores, mediante la utilización de materiales que resistan las condiciones del subsuelo.

Guadalajara, Jal., 24 de junio de 2008
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas