


Los tapatíos tenemos palabras muy particulares, nos entendemos entre nosotros: “Bien mucho”, “¿edá?”, “tejuino”, “sabe qué modo”. La Editorial Universitaria de esta Casa de Estudio compiló 132 de las frases, sustantivos, verbos y vocablos más usuales de los nacidos en Guadalajara para conformar el Jergario tapatío ilustrado, un libro que se presentará en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara.
Con la colaboración de escritores, periodistas, académicos, coordinados por Rogelio Villareal y 35 ilustradores, todos originarios de la “Perla tapatía”, el libro analiza el significado y la imagen de estas palabras, unas veces de manera más seria o académica, las más de forma chusca, explorando esas anécdotas que enriquecen el lenguaje local.
La directora de la Editorial Universitaria, Sayri Karp, explica que este libro es la punta de lanza no sólo para la nueva faceta y revitalización del catálogo de esta casa editorial, sino que es la primera publicación de una colección llamada “El sabor de nuestra lengua”.
El Jergario tapatío ilustrado será presentado el 5 de diciembre en el Salón 4 de la FIL.
Otras novedades para la feria:
- Mi vida en seis cuerdas, un libro que explora la historia del grupo de rock tapatío Rostros Ocultos de la mano de su guitarrista, Arturo Ybarra.
- Piensa y trabaja. 90 años de la refundación de la UdeG, publicación que recopila discursos pronunciados por intelectuales y universitarios para entender las facetas de esta Casa de Estudio en los últimos años.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 19 de noviembre de 2015
Ver nota completa
Texto y edición web: Mariana González
Fotografía: Cortesía