En 2010 fue creada la Red Iberoamericana “Medio Ambiente Subterráneo y Sustentabilidad” (MASyS), debido a las alteraciones que efectúa el ser humano en esta área, consecuencia del trabajo minero, así lo dijo el coordinador de tal institución, doctor Vidal Félix Navarro Torres, en el marco inaugural de la Séptima Jornada Iberoamericana de la red.
Del 3 al 5 de julio, en el Club de Industriales de Jalisco, investigadores que integran la MASyS intercambiarán experiencias para “buscar una explotación minera responsable”, dado que es una actividad que contribuye “al desarrollo nacional”, expresó el doctor Walter Ramírez Meda, director del Centro de Estudios y Proyectos Ambientales, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), y coordinador local del evento.
Entre 2011 y 2012 la industria minera mexicana generó cerca de 22 mil millones de dólares en ganancias, lo que representa más del doble de lo forjado por la industria turística, mientras que el petróleo generó 51 mil millones de dólares, mencionó el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, ingeniero José Martínez Gómez. “La minería exige una planificación muy cuidadosa”, opinó el director de la División de Ingenierías, del CUCEI, doctor Carlos Pelayo Ortiz.
En el evento inaugural también estuvo presente el doctor Juan Villalvazo Naranjo, jefe del Departamento de Ingeniería de Proyectos.
Temáticas de las mesas de trabajo
- Ambiente subterráneo
- Salud ocupacional
- Seguridad en trabajos subterráneos
Harán una publicación electrónica con la relatoría de los temas analizados, al término del evento, en el sitio web de la Red MASyS (http://cerena.ist.utl.pt/index.php?option=com_content&task=view&id=78&It...), Ramírez Meda refirió que al término del evento Participan ponentes de Brasil, Chile, España, Argentina, Ecuador, entre otros países.
La Séptima Jornada Iberoamericana “Medio Ambiente Subterráneo y Sustentabilidad” se efectúa con apoyo del CUCEI y del programa iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Guadalajara, Jal., 3 de julio de 2013
Texto: Andrea Martínez Parrilla
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Andrea Martínez y Josué Márquez