Diálogos interculturales y escritores indígenas en la FIL

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Tendrán como tema central será el papel del escritor indígena y su compromiso con la lengua materna

La fiesta de las letras de la Universidad de Guadalajara tendrá nuevamente la presencia del CUNorte. El centro universitario organizará en conjunto con el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades el IX Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas y, por otra parte, el coloquio internacional Diálogos sobre Interculturalidad México-Chile. 
 
El Encuentro de Escritores Indígenas se llevará a cabo los días 26 y 27 de noviembre en Colotlán, y el 28 y el 29 del mismo mes en las preparatorias 7 y 10 y Expo Guadalajara, en la capital de Jalisco. “El papel del escritor indígena y su compromiso con la lengua materna” es el tema seleccionado para este año.
 
Para el diálogo se contará con la participación de escritores indígenas provenientes de la gran Amazonas de Ecuador, en lenguas shuar, kichwa y, desde Punta Arenas, Chile, la única portadora de la lengua yagán, reconocida como Tesoro Humano Vivo. Por México se escucharán participaciones en las lenguas mesoamericanas: zapoteca, maya, purépecha, mazahua, tojolabal y wixárika. 
 
Conferencias, presentaciones de libros y expresiones narradas o cantadas en sus respectivas lenguas son algunas de las actividades que buscarán sensibilizar a la población por el conocimiento, el aprecio y el gusto por las artes verbales bilingües.
 
CUNorte será sede de la inauguración con una conferencia magistral a cargo de Guillermo Espinoza Velasco, catedrático de la UNAM, y se concluirá en Expo Guadalajara con una ponencia de Salomón Nahmad Shiton, investigador del CIESAS Oaxaca.  
 
El programa de actividades se encuentra en: http://www.fil.cucsh.udg.mx/content/ix-encuentro-internacional-de-escrit...
 
Por otro lado, el coloquio internacional Diálogos sobre Interculturalidad México- Chile se efectuará del 28 al 30 de noviembre en el salón Elías Nandino, planta alta de Expo Guadalajara y en la Biblioteca Pública del Jalisco “Juan José Arreola”.
 
Esta actividad se ha realizado desde 2008 con el objetivo de conocer los diferentes enfoques para abordar y entender la interculturalidad en sus múltiples dimensiones: científica, política, artística, educativa, entre otras. El coloquio ha sido un espacio para el debate, el intercambio de ideas y la construcción de propuestas. Para ello han participado destacados académicos, artistas y escritores de México y de los países invitados de honor a la FIL.
 
Para este año, con Chile como invitado habrá dos paneles de discusión para reflexionar sobre arte, ética y educación desde la interculturalidad, así como la presentación de dos libros. Por primera vez el programa de este evento incluye una mesa previa al coloquio para compartir experiencias de investigación intercultural, abierta previa inscripción para todos aquellos interesados en el estudio de esta temática.           
 
Algunos de los especialistas invitados para esta actividad son: Aleksandra Jablonska Zaborowska, Jorge Arturo Chamorro Escalante, Ariel Arnal, Ricardo Salas Astrain (Chile), Hugo Zemelman Merino, Salomón Nahmad Sitton y Gunther Dietz (Alemania).
 
Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de noviembre. Informes en: kenia.ortiz@cunorte.udg.mx, http://www.cunorte.udg.mx/intercultura/index.html. 
 
Guadalajara, Jal., 9 de noviembre de 2012
Texto y fotografía: CUNorte
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas