


Una procesión con 16 ataúdes decorados y un contingente de más de 150 alumnos disfrazados de catrines y catrinas por las calles del centro de la ciudad el próximo viernes 26 de octubre, será el arranque del Segundo Festival de la Muerte en Artes que organiza el Departamento de Artes Visuales, adscrito al Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de la Universidad de Guadalajara.
La coordinadora de este evento, María del Rosario Gutiérrez Tello, acompañada del presidente de la sociedad de alumnos del Departamento de Artes Visuales, Néstor Mora, explicó que es importante ofrecer a los ciudadanos, más allá de solo una exhibición de altares de muertos, un festival de la muerte que presente una propuesta cultura novedosa, fresca, de calidad, gratuita e innovadora.
“Este proyecto fortalece las manifestaciones tradicionales y culturales que en la actualidad juegan un papel importante en la celebración del Día de Muertos en nuestra ciudad y en general en el país. Con esto buscamos apoyar estas manifestaciones con el apoyo creativo de profesores y alumnos, quienes participan con sus propuestas”, señaló Gutiérrez Tello.
Explicó que la procesión del 26 de octubre será realizada a manera de las tradiciones del pueblo, y saldrán del claustro de Santa María de Gracia, y avanzarán por las avenidas Juárez, Chapultepec e Hidalgo de regreso. Participará una banda de música, que acompañará al contingente encabezado por los ataúdes y otro de bicicletas decoradas para la ocasión. Atrás de ellos irán como lloronas alumnas de teatro, coronas de flores, un caballo apocalíptico y el contingente de catrines.
Además, para el miércoles 31 de octubre, luego de la inauguración oficial del evento habrá durante todo el día actividades relacionadas, como los altares de muerto, mural efímero del artista Wilo, instalaciones, talleres y ponencias. Habrá proyección de fotoensayos y la gente podrá participar con un taller gratuito y abierto para el público para decorar calaveras en yeso, además de la presentación de maquillaje caracterizante.
El jueves 1 de noviembre también habrá actividades abiertas para todo el público, que incluye taller de grabado “Graba tu calavera”, ponencias, panel con proyectos fotográficos sobre la muerte, danza de Diablos de Guerrero, puesta en escena por parte de los alumnos de teatro, performance, conferencias, danza contemporánea, y al final entrega de reconocimientos al mejor catrín y catrina, así como al mejor ataúd y mejor decoración de bicicletas.
El festival se extenderá el 6 de noviembre a la Secundaria mixta 68, de la colonia Jauja, en Tonalá, y el 9 de noviembre a la Preparatoria 16, para que los jóvenes de escasos recursos participen de este evento.
Guadalajara, Jal., 23 de octubre de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas