Deficiencias en mayoría de auditorías superiores locales

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
IMCO y UdeG : carencia en autonomía, transparencia y un mal manejo de recursos

Falta de autonomía de las Auditorías Superiores Locales (ASL), desvinculación de los Congresos en el seguimiento, poca transparencia y no consecuencia de los resultados de las auditorías, son algunos de los aspectos detectados en un estudio de las leyes y prácticas de las ASL en las entidades federativas, llevado a cabo en conjunto por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
 
El estudio encontró que los marcos normativos adecuados o suficientes son la excepción; sólo se encontraron cuatro entidades con este nivel: Colima, Quinta Roo, Guerrero y Baja California. Por su parte, la principal deficiencia en las leyes es la falta de autonomía de las ASL; en 24 casos, las propias leyes lesionan la autonomía de las ASL, ya que aunque las leyes indican que éstas son autónomas, los Congresos locales tienen facultades que contradicen esa autonomía.
 
Es común que las ASL no cumplan con sus obligaciones de transparencia: sólo 16 están obligadas a publicar el programa anual de auditorías y la mitad no lo hace, asunto que implicaría dejar poco margen para la realización de auditorías de forma discrecional. En 25 entidades federativas se debe publicar el informe de resultados; sin embargo, 19 ASL omiten tal acción o lo publican de forma incompleta.
 
El estudio se puede consultar en la página electrónica:
http://imco.org.mx/es/temas/gobiernos_fiscalizacion_superior/auditorias_...
 
Guadalajara, Jal., 10 de junio de 2013
Texto: Lucía López
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Carlos Márquez García

Etiquetas: