DECS ofrece curso de verano sobre observatorios ciudadanos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Surge de la experiencia de monitoreo de medios que la UdeG y el ITESO realizaron en el periodo electoral

El curso de verano “Narrativas políticas y observatorios ciudadanos: análisis de cobertura y tratamiento informativo”, a cargo del profesor Gilberto Magaña Hernández, del Departamento de Estudios de Comunicación Social (DECS), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), dio inicio el pasado 29 de junio y concluirá el viernes 10 de julio.
 
Dirigido a estudiantes y egresados de licenciatura y maestría de comunicación y ciencias afines, el curso está compuesto de las aportaciones de investigadores con experiencia en análisis de prensa escrita y medios electrónicos, tanto en campañas electorales como fuera de ellas, tal es el caso de los investigadores Guillermo Orozco Gómez y Sofía Palau Cardona.
 
El curso-taller recupera los aprendizajes surgidos del monitoreo de medios realizado entre abril y junio de este año, a propósito del periodo electoral, por la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente ITESO, con lo que el análisis y la teoría son la base académica que lo sustenta.
 
“La intención es incluir estas instituciones vinculadas al área académica para conformar varias experiencias en vez de una perspectiva única”, aseguró Magaña Hernández. “Con ello, los estudiantes contarán  con herramientas metodológicas que se aplican en el monitoreo de campañas electorales en el observatorio OBITEL —en torno a la ficción televisiva—, y en el Observatorio Q del ITESO —en lo referente a medios de comunicación—“, explica. 
 
El trabajo en el taller pretende propiciar un análisis construido desde una perspectiva cualitativa, el cual permita al analista integrar los datos recabados en distintos medios de información con interpretaciones surgidas de la observación sistemática. Mismas que puedan ser validadas en contraste con datos (como es necesario en la ciencia) de modo que se ajusten a la evidencia, evitando así las valoraciones meramente subjetivas.
 
Como parte de los objetivos del monitoreo de medios, que dio lugar al curso, algunos de los lineamientos que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Jalisco (IEPCJ), requirió a esta Casa de Estudio, fueron el análisis de la equidad de género en la cobertura de las campañas y la valoración o sesgo presente en las notas al momento de brindar información acerca de las candidaturas en campaña y ciertos sujetos sociales. Derivado de esa labor, publicada en los anexos de los reportes emanados del monitoreo, el principal objetivo del curso es que dicho saber sea transmitido y académicamente utilizado en la universidad.
 
Por ello, la intención es incluir en la profesionalización un saber pragmático y teórico acumulado “que no se refleja en los planes de estudio, además de buscar que el saber no se disperse; como docentes aprovechamos tiempo, espacios e infraestructura para la realización de un curso para el desarrollo de habilidades, conocimientos y generación de expertos al interior de la universidad”, concluyó.
 
 
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 2 de julio 2015

 
Texto: Rebeca Ferreiro
Fotografía: Internet