![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
Abrir la discusión de los estudios sociales sobre las regiones en México es uno de los objetivos del Seminario de Estudios Sobre la Región, organizado por el Centro Universitario del Sur (CUSur), a realizarse el 28 de noviembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El titular de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del CUSur, doctor Alejandro Macías Macías, señaló que es un área que se desarrolló en los años 80 y 90, pero que últimamente, con la globalización, se ha dejado de lado. “Es reivindicar estos estudios regionales, discutir sobre la situación en que se encuentran y los retos para los próximos años”.
Explicó que este seminario surge de la Cátedra de Estudios Regionales “Guillermo de la Peña”, que se instauró este año a través de un convenio entre la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), como reconocimiento a uno de los antropólogos más reconocidos que existen en México. “Él trabajó en la región Sur, fue líder de un proyecto colectivo que tuvo impacto en la región en los años 70 y 80, y como un reconocimiento a su trayectoria y a su trabajo, decidimos impulsar esta cátedra y su primera actividad es este seminario”.
Macías Macías señaló que la UdeG es una de las entidades en Jalisco que más se ha abocado a fomentar el desarrollo de las regiones a través de todos los centros que han crecido al amparo de la reforma universitaria, y ahora tienen el compromiso de ampliar y profundizar los estudios sobre lo que está pasando en las regiones.
Al seminario asistirán especialistas como el sociólogo y antropólogo Claudio Lomnitz-Adler, de la Universidad de Columbia, Nueva York, quien impartirá la conferencia magistral "Los estudios socio-regionales a debate".
Informó que posterior a esa conferencia participarán como ponentes Arturo Taracena, de la UNAM y Humberto González y Guillermo de la Peña, del CIESAS. “Las actividades serán gratuitas y esperamos enriquecer esta área prioritaria para el estado y el país, que es el fomento a las regiones”.
La sede del seminario será el auditorio del hotel Hilton. Mayores detalles en la página: www.fil.com.mx.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 17 de noviembre 2016
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Archivo