Debaten sobre los retos de los museos en el siglo XXI

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En la actualidad, de cualquier objeto se puede hacer un museo: expertos

Expertos y directores de diversos museos del país discutieron esta mañana sobre los retos de los museos en el siglo XXI, en el marco del segundo Foro de Museos, en el paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. Coincidieron en que las herramientas digitales provocan que los jóvenes se apropien de los contenidos que se exhiben en los museos.
 
La licenciada Silvia Singer Sochet, directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE), dijo que los grandes retos de los museos están en que sus directivos desarrollen exposiciones de contenido serio, basados en una estructura museológica, con una propuesta filosófica que se comunique con el público y ser realizadas por un grupo de profesionales; con ello lograrán que todos los contenidos sean museísticos.
 
“Actualmente, necesitamos espacios de convivencia que sean estimulantes y los museos, a raíz de las transformaciones que han sufrido, se han convertido en este tipo de espacios de convivencia, donde los directivos tienen el reto de preparar algo que los usuarios no hayan visto antes, despierte su interés y puedan platicar del tema”, explicó Singer Sochet.
 
Agregó que las grandes exposiciones son una gran apuesta para los museos, pero los directivos deben comprender el fenómeno que tienen en sus manos y aprovechar la exposición para atraer a otros públicos que nunca frecuentan el museo, así como organizar una muestra en paralelo con la que puedan lograr que la gente se apropie de la obra y ayude al museo financieramente. 
 
Por su parte, Jorge Esma Bazán, director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, señaló que la diversificación y proliferación de los museos en los últimos años se debe a la necesidad que tiene el ser humano de permanecer, a la urgencia de no perder memoria y destino, la dinámica globalizadora y la competencia de la moda social en el ámbito empresarial. “Si la empresa que es mi competencia hace un museo, yo voy hacer otro más grande y mejor, esto me hace trascender y me da estatus”, explicó.
 
En la mesa también estuvieron la directora ejecutiva del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Laura Ramírez Rasgado; la directora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Graciela de la Torre y el director general de TV UNAM, Nicolás Alvarado.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 31 de mayo 2016

 
Texto: Miguel Ramírez
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza