Debaten especialistas sobre construcción de ciudadanía, interculturalidad y desafíos democráticos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Uno de los retos es consolidar la ciudadanía igualitaria para todos

Antes de formar profesionales, las universidades deben de tener el compromiso de formar ciudadanos con énfasis en la responsabilidad cívica, familiar, personal y de solidaridad con los demás.
 
Esto lo expresó el Abogado General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, durante la ceremonia de inauguración del seminario “Construcción de ciudadanía, interculturalidad y los desafíos democráticos”, organizado por la Sala Regional Guadalajara, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y que tuvo como sede el Paraninfo Enrique Díaz de León.
 
“Nuestro país, y el mundo, necesitan de los recursos cognitivos, la imaginación y la capacidad de las instituciones de educación superior para encontrar soluciones a viejos y nuevos problemas. Debemos de ser reflexivos y críticos para cumplir la función de ser la inteligencia de la sociedad y hacer valer la autonomía de las universidades”, declaró.
 
Dijo que a la UdeG le interesa posicionar a la ciencia y a la educación como las armas que permitan defender la soberanía de México, ya que la educación es la mejor vía para recuperar el país.
 
Guerrero Fausto destacó que en materia de interculturalidad, esta Casa de Estudio ha incorporado un programa de conexión con comunidades, partiendo de una base estadística en la que se reconoce que en Jalisco habita, al menos, uno por ciento de la población indígena reconocida en el país.
 
“Los miembros de este sector de la sociedad no se han visto beneficiados por políticas públicas que les ofrezcan mejores condiciones de desarrollo, y padecen afectaciones a su medio ambiente por parte de todos los grupos de interés que pretenden extinguir sus usos, costumbres y cultura”, apuntó Guerrero Fausto.
 
Argumentó que si bien la democracia no es el sistema perfecto, sí ofrece más opciones a la libertad y el respeto de los derechos humanos, y es una creación en perpetua construcción, ya que cada generación le otorga diferentes sentidos y valores.
 
“De acuerdo con el Informe Latinobarómetro 2018, entre los países latinoamericanos el apoyo a la democracia marca una disminución: pasó de 65 por ciento en 2010 a 48 por ciento en 2018, y en México estamos debajo de esa media, con 38 por ciento.
 
La Magistrada del TEPJF, Janine Madeline Otálora Malassis, expresó que, como juzgadores y servidores públicos, tienen la obligación de fortalecer el diálogo entre los sistemas y visiones electorales en condiciones de igualdad, protegiendo en todo momento los derechos políticos electorales de los pueblos y comunidades indígenas.
 
“La ciudadanía es fundamental para la existencia de la democracia, es lo que permite que cada uno y cada una pueda ejercer sus derechos políticos. Como juzgadores, es nuestra obligación construir y consolidar la ciudadanía igualitaria para todas y todos. No debemos permitir que sigan existiendo ciudadanas y ciudadanos de primera y segunda categorías, e incluso de tercera, de permitirlo, lo único que logramos es debilitar a la democracia”, precisó.
 
El Magistrado Presidente de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, Jorge Sánchez Morales, dijo que el desafío de la democracia  tiene una implicación directa con la necesidad de una ciudadanía responsable en la formulación proactiva de las decisiones de gobierno, para que éstas se orienten hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y el bien común de la sociedad.
 
“Es necesario fortalecer la democracia trabajando con las instituciones, y por su perfeccionamiento. La democracia es el único camino mediante el cual se renuevan los poderes públicos y se posibilita una alternancia en el gobierno de manera pacífica. Apostar  por la democracia es apostar por un México mejor, con valores, civilizado, para proporcionar a las futuras generaciones una nación en paz”, subrayó.
 
 
A t e n t a me n t e
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 29 de agosto de 2019

 
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: David Valdovinos