


Un análisis de los errores en los libros de texto gratuitos, así como de la docencia, difusión e investigación de la historia, son algunos temas a tratar en diversas actividades académicas organizadas entre el 9 y el 12 de septiembre por el Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
En este periodo tendrán lugar el V Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia; el III Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia y el II Foro Nacional sobre Libros de Texto de Historia. “Sería útil hacer una revisión sobre cómo se definía el contenido de historia y cómo se define ahora. Los libros vigentes tienen varios errores e imprecisiones, y eso es uno de los motivos para hacer este foro”, expresó Laura Castro Golarte, coordinadora del foro sobre libros de texto de historia.
Recordó que en los libros texto del ciclo anterior se encontraron 117 errores relacionados con imprecisiones de fechas y datos, y este será el espacio propicio para mejorar su contenido, un espacio ideal para hacer aportaciones. “Es cuestionable que estos libros que se reparten a millones de niños, elaborados por expertos, tengan esta clase de errores”.
El doctor Hugo Torres Salazar, coordinador de la maestría en Historia de México de la UdeG, señaló que el instrumento fundamental en la enseñanza de la historia es el profesor, y de ahí la importancia del V Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia. Dijo que se contará con la participación de ponentes de Argentina, Brasil, Perú, Colombia y España en actos académicos, sociales y culturales.
El integrante del Comité científico del II Foro Nacional de Libros de Texto de Historia, doctor Carlos Villarruel, precisó que trabajarán sobre tres ejes temáticos principales: Enseñanza, Difusión y divulgación e Investigación, distribuidos en 19 mesas de trabajo. “Se recibieron 180 ponencias de 40 instituciones de centro y Sudamérica y España, y se seleccionarán 141 de ellas”.
Las reflexiones que en estas reuniones se generen integrarán una memoria, con miras a hacer una declaratoria sobre los resultados. Para conocer más detalles de estas actividades, como horarios, ponentes y temas, consultar la página www.vreddiehgdl.cucsh.udg.mx
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
“Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco”
Guadalajara, Jal., 30 de julio 2014
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Abraham Aréchiga