


Formar profesionales capaces de incidir en la mejora de la salud y el aumento de la calidad de vida en los habitantes de la región, es uno de los principales propósitos de la licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de los Valles (CUValles), que este ciclo escolar recibió a su primera generación.
El programa educativo fue aprobado el pasado mes de febrero por el Consejo General Universitario (CGU), junto con las ingenierías en Geofísica, Diseño Molecular de Materiales y Sistemas Biológicos, por lo que en este mes inició clases con un grupo de 40 estudiantes.
“El tema de la nutrición actualmente tiene una gran relevancia en el desarrollo del ser humano, hablamos del tema de la obesidad y de las deficiencias nutricionales en niños, en mujeres embarazadas, en jóvenes”, comentó la maestra Laura Vanessa Solano Santos, coordinadora de la licenciatura.
Solano Santos explicó que una de las razones por las que este programa educativo se ofrece en este centro universitario, es la prevalencia de enfermedades en la región, como la diabetes y la hipertensión, en las que el tema de la alimentación juega un papel determinante.
De acuerdo con la coordinadora, la licenciatura en Nutrición cuenta con una plana docente preparada para formar a los nutriólogos que estarán integrándose al campo laboral de la región en las diferentes áreas de formación de este programa: servicios de alimentos, ciencia de los alimentos, nutrición comunitaria y nutrición clínica
“En la región existen muchas oportunidades en el mercado laboral del nutriólogo, a pesar de que la figura de este profesional no ha sido reconocida lo suficiente en el ámbito del sector salud, aun así en el área de nutrición comunitaria hay muchos programas en la región donde nuestros egresados tendrían gran impacto”.
Sobre el tema de las acreditaciones de calidad, la maestra Laura Solano refirió que éstas vendrán en aproximadamente cuatro años cuando egrese por lo menos una generación de la licenciatura, ya que éste es un requisito de los organismos evaluadores.
La carrera está apegada al modelo presencial optimizado que rige en el CUValles, de manera que los alumnos toman clases presenciales y se apoyan de una plataforma en línea para que desde sus comunidades complementen las actividades de cada materia.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, de agosto 2016
Texto: Karina Alatorre
Fotografía: CUValles