CUTlajomulco consolida su vocación innovadora en el sur del AMG

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Presenta su Cuarto Informe de Actividades la Rectora Irma Leticia Leal Moya

Con el incremento en su matrícula, construcción de aulas y laboratorios, creación de cuerpos académicos y alianzas estratégicas con empresas duales, el Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) consolida su vocación como un campus innovador, dual, transdisciplinario y humanista para la transformación integral de la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara ( AMG).

 

Al rendir su cuarto informe de actividades, la doctora Irma Leticia Leal Moya, Rectora del CUTlajomulco, destacó la misión del plantel: Propiciar educación para la vida. “Estoy aquí como portavoz del esfuerzo colectivo de una vibrante comunidad que, día a día, contribuye a la transformación de esta zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara”.

 

Subrayó el esfuerzo educativo innovador del campus a través de un modelo de educación dual alemán que combina el aprendizaje y la aplicación del conocimiento en empresas con las cuales tienen convenios con más de 60 empresas duales.

 

“Con este modelo hemos admitido a 150 estudiantes de las primeras dos generaciones en Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Diseño Industrial e Ingeniería Mecatrónica Dual. Desde el primer semestre nuestros estudiantes combinan sus estudios tradicionales con la formación en una empresa asociada para que al finalizar su carrera, adquieran hasta el 50% de sus conocimientos en el sector productivo, con una educación más completa y aplicable al mundo real”, dijo la Rectora Leal Moya.

 

En un año, el CUTlajomulco incrementó la matrícula en 71 por ciento, al contar con 3 mil 317 estudiantes, 23 profesores de tiempo completo y 25 miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores  (SNII), y el aumento de uno a cuatro cuerpos académicos.

 

Destacó el incremento de aulas el último año de 13 a 66, y el equipamiento de 23 nuevos laboratorios especializados y multidisciplinares, así como los proyectos ecológicos emprendidos por el CUTlajomulco, uno dedicado a la cosecha de agua de lluvia, y el primer humedal de la Universidad.

 

“El sistema hidrológico para la cosecha agua de lluvia Ky-line donde participó la Universidad Autónoma de Durango y la asociación caminos del agua; y la conclusión del primer humedal de la Red Universitaria que limpiará las aguas residuales para su reutilización”, destacó la Rectora.

 

En el tema  socioambiental destacó el programa Realsa para la conservación de los paisajes productivos agrícolas y los huertos familiares.

 

“Es una estrategia clave para preservar el patrimonio agrícola de la región y alcanzar la soberanía alimentaria: impulsamos líneas de investigación aplicada que incluyen restablecimiento de sistemas productivos mediante cosecha de agua; regeneración del suelo, preservación de saberes tradicionales y adopción de técnicas productivas regenerativas”, explicó.

 

Celebró la consolidación del Programa de Salud en Acción en colonias vulnerables de Tlajomulco, y la Clínica de Terapia Física, que se ha consolidado con la atención de 50 a 300 pacientes al año con más de mil 700 sesiones de terapia de población de los municipios del Área Metropolitana y de la Región Centro.

 

Dio a conocer que la ingeniera Cristina Iveth Arce Zepeda recibió el título como la primera egresada del CUTlajomulco: “Con la primera generación de egresados se ven los primeros frutos al aportar talento humano formado en la ciencia y en la técnica, pero también en los valores y principios que llevarán a cada joven a cristalizar sus sueños”, destacó. 

 

CUTlajomulco cumple con una deuda histórica en la región 

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, celebró el crecimiento de la comunidad que comenzó con 501 estudiantes y, cuatro años después, con más de 3 mil estudiantes.

 

“Creo que tendremos que seguir apostando y no podemos detener el desarrollo en Tlajomulco dónde teníamos una deuda histórica con más de  600 mil personas en el municipio, el que más ha crecido en todo México. Muy pronto tenemos que ver el campus no con 3 mil alumnos, sino con 15, 16, 18 y hasta 20 mil alumnos”, auguró el Rector General.

 

Agradeció al Gobernador de Jalisco, al Congreso local y municipios la generosidad para dotar a la UdeG con un presupuesto constitucional.

 

Cuando colaboramos suceden cosas maravillosas y sin la generosidad del municipio de Tlajomulco y del Gobierno del Estado estas historias tan bonitas que hemos vivido el día de hoy, nunca hubieran sido posible”, concluyó.

 

Inauguran laboratorios en CUTlajomulco

Tras el informe, las autoridades universitarias inauguraron nuevas instalaciones académicas en el campus. Se trató de los laboratorios de Simulación Hospitalaria donde cortaron el listón, el de Ciencias Fisiológicas, Anatomía Humana, el Laboratorio LaDiMMB. 

 

Además visitaron el laboratorio de innovación para la edificación y construcción y cortaron el listón del módulo “Fluye con seguridad”. Del mismo modo se visitó el laboratorio Robótica con el corte de listón del Cluster Labs, y se visitaron los laboratorios de Desarrollo Tecnológico, de Electro Neumática e Hidráulica y de Biotecnología acuática.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 23 de mayo de 2024

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza