CUNorte alberga la obra “La creación del mundo”, del artista José Benítez Sánchez

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En el marco del aniversario luctuoso del artista wixárika recuerdan su legado, que forma parte del patrimonio cultural y artístico de la UdeG

La obra del artista wixárika Yucaye Kukame, José Benítez Sánchez, fue conocida en todo el mundo. Por medio de sus cuadros de estambre o nierika (“complejo y profundo”), la cosmogonía wixárika fue mostrada en más de 40 exposiciones en distintos países.
 
Johannes Neurath, uno de los principales estudiosos del arte wixárika se refiere a El Nierika de Tatutsi Xuweri Timaiweme (exhibido en la Gran Sala Nayar del Museo Nacional de Antropología e Historia, cuyo tamaño es de 244 x 122 centímetros) como una “obra maestra del arte universal”.
 
Nacido en San Pablito, Nayarit, en 1938, su abuelo y su padrastro eran mara’akate Tiempo después, él mismo seguiría estos pasos, no sin antes migrar para trabajar como jornalero y más tarde en oficinas de gobierno. Su trabajo con los cuadros de estambre fue tomando mayor complejidad, convirtiéndose en “ventanas al universo wixárika en las que permanecen ocultos los conocimientos ancestrales”.
 
Sobre su obra, el académico Juan Negrín escribió en su sitio web, Centro de Investigación wixárika: una característica de la obra de Benítez es que sus figuras son suficientemente abstractas para reconocerse como símbolos de una iconografía que se ilustra con variaciones causadas por la presencia de otras figuras, cuya yuxtaposición modifican su estructura de acuerdo con formas interactivas y contrastadas. Su sentido del ritmo y del equilibrio refleja su habilidad para bailar y presentar la música de su pueblo. Cuando era una materia prima disponible usaba el estambre de lana más grueso y más delgado para lograr ricas texturas y disponer de una gran gama de colores. Aprovechando el estambre acrílico delgado, algunos de sus nuevos cuadros son creativos, y otros más decorativos.
 
El Puerto de Servicios Académicos alberga la obra "La creación del mundo”, la cual forma parte del patrimonio artístico y cultural del CUNorte desde el año 2009, poco antes de su fallecimiento, y está integrada por nueve cuadros de 1.22 metros.
 
Para conocer más sobre la obra de Benítez puede consultarse la publicación Acervo mexicano. Legado de culturas https://bit.ly/36edkct y el sitio de Patrimonio UdeG http://www.patrimonio.udg.mx/efemerides-aniversario-de-la-muerte-de-jose-benitez-sanchez dedicado a esta colección.
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 2 de julio de 2021

 
Texto: Ibis Vianey Guzmán Pinedo | CUNorte
Fotografía: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje | CUNorte