CUCSur avanza en calidad, recertifican 10 procesos con el ISO

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
También crece en matrícula y producción científica, sobre todo la relacionada con la conservación del medio ambiente.

El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) con sede en Autlán de Navarro, Jalisco, se coloca en la Red Universitaria de Jalisco como el de mayor procesos reconocidos por su calidad, luego que 10 alcanzaran la recertificación bajo la norma Internacional ISO 2001:2008 por la empresa Global Standars Certification.
 
Dichas áreas son: planeación estratégica, administración tanto de recursos financieros, de adquisición de materiales y servicios, de infraestructura, de personal, como de ambiente de trabajo, control escolar, CRAI-bibliotecas, además de servicios tecnológicos y académicos, destacó su rector, el maestro Carlos Orozco Santillán, este jueves durante el informe de actividades 2011-2012.
 
Para este mismo rubro informó que cuatro carreras fueron reacreditadas y en fechas próximas podría lograr este mismo objetivo un programa más; pero no sólo eso, sino que someterán a evaluación cuatro carreras recientes para lograr por primera vez su certificación. Lo anterior garantizará el crecimiento de la matrícula que estudia en programas de calidad, la cual actualmente asciende a 71.4 por ciento.
 
Además, durante los dos últimos dos años, el CUCSur creó 382 espacios, con lo que aumentó 10.4 por ciento la matrícula. En la actualidad suman 3 mil 532 alumnos que cursan alguno de los 21 programas educativos a nivel técnico superior universitario, licenciatura, maestría o doctorado.
 
Orozco Santillán señaló que en materia de producción científica, los académicos del CUCSur desarrollaron 122 publicaciones, lo que representa un aumento del 80 por ciento respecto al 2010. Además, creció de cinco a ocho el número de carreras con mecanismos para incorporar a más estudiantes en actividades de investigación.
 
También subrayó logros en ámbitos de servicio social y promoción de la cultura y la salud. Del mismo modo resaltó los trabajos de Protección Civil del CUCSur y del personal y estudiantado universitario en las tareas de rescate luego del huracán Jova en 2011, la evaluación de daños y acopio de alimentos, así como limpieza de calles y áreas públicas a fin de reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
 
El doctor Miguel Ángel Navarro Navarro, Vicerrector de la Universidad de Guadalajara, tras reconocer los avances de este plantel dijo que el CUCSur despunta en Jalisco por su preocupación y el desarrollo de políticas públicas para conservar el medio ambiente, así como las investigaciones que realiza al respecto.
 
"Y que proponen acciones concretas para la flora, para la fauna, para sus ríos, para sus zonas costeras, en fin, para hacer de este planeta un mejor mundo para las siguientes generaciones", incluso a pesar de los rezagos económicos que ha presentado en los últimos años la Red Universitaria de Jalisco, concluyó Navarro Navarro.
 
Guadalajara, Jal., 27 de abril de 2012
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas