![Versión para impresión Versión para impresión](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/icons/print_icon.png)
![Enviar por email Enviar por email](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_mail/icons/mail_icon.png)
![PDF version PDF version](https://comsoc.udg.mx/sites/all/modules/print/print_pdf/icons/pdf_icon.png)
El objetivo es analizar, debatir y proponer alternativas a problemáticas específicas de la ciudad y del territorio, comentó la maestra María Dolores del Río, jefa del Departamento de Proyectos Urbanísticos en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, la hablar sobre la VI Semana Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente: Estrategias e instrumentos para el desarrollo urbano.
Este evento permitirá reunir a especialistas del ámbito local, nacional y del extranjero, provenientes de diversos organismos gubernamentales, empresariales educativos y sociales, en donde se exponen sus conocimientos, experiencias y avances de investigación en temas relacionados con el desarrollo de las ciudades, pues es un tema que no se ha tomado en cuenta, como debería de hacerse, agregó la maestra Del Río.
Este año será la sexta edición del evento, y se realizará del 21 al 25 de septiembre en las instalaciones del departamento de Imagen y Sonido en el CUAAD. El tema de esta edición es “La gestión de la ciudad: Estrategias e instrumentos para el desarrollo urbano”.
Los temas a tratar serán multidisciplinarios se abordarán con diversos enfoques que se integran de acuerdo a sus contenidos en seis mesas de trabajo: Planeamiento, legislación y políticas públicas; Infraestructuras urbanas, movilidad, uso del suelo y tecnologías; Sociedad, Economía y Medio Ambiente; Patrimonio Urbano; Diseño Urbano; e Investigación y posgrado, cada día se integrarán dos conferencias magistrales y dos conferencias de apertura de mesa y cierre alternados con ponencias de los especialistas.
Comentó la maestra además, que aún está abierta la convocatoria para los especialistas en alguno de los temas a tratar que estén interesados en participar como ponentes. Tienen hasta el 15 de agosto para enviar el resumen de su investigación. Podrán enviarlo mediante los correos siuma@cuaad.udg.mx, dolores.delrio@cuaad.udg.mx y arturo.gonzalez@cuaad.udg.mx.
Para los estudiantes y sociedad en general que deseen acudir, el evento tendrá un costo de 200 pesos general y 100 pesos para los estudiantes. Más información y fichas de inscripción se encuentran disponibles en la página del CUAAD www.cuaad.udg.mx.
Guadalajara, Jal., 11 de agosto del 2009
Texto: Araceli Llamas
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas