El crecimiento vertiginoso y desmedido de las ciudades ha provocado un incremento en los costos de producción y un desaprovechamiento de la infraestructura y los servicios, coincidieron representantes de los gobiernos estatales de Nuevo León, Guanajuato, el Estado de México y Jalisco.
Durante el primer panel de discusión realizado como parte de las actividades del Encuentro Nacional Metropolitano 2009, organizado por la Universidad de Guadalajara, en conjunto con diversas instituciones ciudadanas y de gobierno, las autoridades invitadas señalaron que hace falta un esquema efectivo de administración de las metrópolis en el país.
Dicho esquema tendría que generar mecanismos específicos para administrar el crecimiento de las urbes así como hacerlas más eficientes en cuanto a movilidad, ordenamiento territorial, dotación de servicios, equidad social y equilibrio ecológico.
Juan Ignacio Barragán Villareal, presidente ejecutivo de la Agencia para la planeación del desarrollo urbano del gobierno del estado de Nuevo León mencionó que al igual que Monterrey, ciudades como Guadalajara y la de México están sufriendo una dispersión que las hace ineficientes.
“La ineficiencia nos está pegando en el incremento de los costos de los servicios e infraestructura, por lo menos en Monterrey hasta 50 por ciento en los últimos seis años. Ha generado una movilidad lenta y caótica y desperdicio del equipamiento de las áreas centrales”.
Por parte del gobierno jalisciense, Víctor Manuel González Romero, secretario de planeación describió los problemas que significa que la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) y sus municipios cercanos sean la parte donde se concentra el mayor crecimiento del estado.
La capital del país aglutina a 62 por ciento de la población estatal así como el mayor crecimiento demográfico (uno por ciento), mientras que el segundo municipio es Puerto Vallarta con apenas el cuatro por ciento de los habitantes de la entidad.
González Romero dijo que el crecimiento de la ZMG es tal que cada año incrementa su territorio en una superficie equivalente a toda la mancha urbana actual de Puerto Vallarta. Esto genera mayor exclusión para las zonas más alejadas de la capital, donde hay mayor número de nacimientos pero menos crecimiento demográfico debido a la migración. Entre más despoblada esté una localidad más marginación sufrirá y a mayor marginación, menos conectada está a las demás poblaciones.
Horario Guerrero García, director del Instituto de planeación del gobierno del estado de Guanajuato enfatizó que la especulación inmobiliaria ha afectado las dinámicas de planeación urbana a falta de esquemas legales para recuperar plusvalías y los beneficios de obras para los municipios y los ciudadanos.
“Más que a los municipios, la construcción de vivienda se está convirtiendo en un elemento de riqueza para los capitales inmobiliarios. Además de la producción de vivienda, se dedican a la compra de suelo apto para el desarrollo urbano o compran terrenos fuera de las ciudades y tratan, mediante presión política, hacerlo apto para el desarrollo urbano, generando así ingresos importantes”.
Las ciudades más grandes e importantes en el país carecen de continuidad en sus procesos de planeación propiciada por una visión inmediatista de los gobiernos en turno. Esto da como resultado segregación y exclusión social pues las comunidades hacia donde están expandiéndose no son sujetos de las políticas municipales, lo que viene a incidir en problemas de seguridad, falta de servicios y de integración.
Para tratar de contener estos problemas dijo, es indispensable trascender las administraciones municipales y estatales desde una perspectiva a largo plazo, generar mayor participación ciudadana, más que realizar consultas públicas, para que la gente se apropie de los proyectos de desarrollo local y genere dinámicas en la mejora de la calidad de la ciudad donde interactúa.
“La responsabilidad del desarrollo no es exclusivo del gobierno y sin embargo, esta dinámica que tenemos de cambiar inversiones por votos a favor de campañas de manera trianual, está segregando la intervención de muchos organismos empresariales, ciudadanos, universitarios y de gobierno que podrían interactuar de mejor manera y aportar investigaciones o estudios que, por ahora, no están siendo el alimento para las decisiones que se toman en inversión pública”.
Guadalajara, Jal., 21 de enero de 2009
Texto: Mariana González
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas