


El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) presentará 22 proyectos y prototipos de nuevos productos creados por sus estudiantes en la Semana de las ingenierías, que se llevará a cabo del 7 al 11 de septiembre próximos.
Uno de estos proyectos es la grúa de traslado para personas discapacitadas, que tiene una canastilla con capacidad para levantar hasta 90 kilos y que puede desplazarse en espacios reducidos como una casa o un cuarto de hospital, lo cual haría más rápida y menos pesada esta labor, afirma Diego René Ponce López, estudiante y autor del prototipo.
La grúa fue concebida y elaborada en siete meses con un costo de 13 mil pesos, que fueron financiados por el propio alumno y por la Universidad de Guadalajara, mediante los recursos del CUCEI. Este producto podría ser elaborado en serie y beneficiar el trabajo que realiza el personal de los hospitales o bien comercializado entre las familias que tienen una persona con estas características.
“En México 10 por ciento de las personas sufren una discapacidad. Yo lo concebí para ayudar a un amigo que padece distrofia muscular, a quien se lo donaremos. Su mamá, de 73 años, sólo tendrá que aprender a manejarlo para trasladarlo de la cama a la silla de ruedas. Con esto le facilitaremos mucho la labor de cargarlo ella sola sin necesidad de que modifique ninguna parte de su casa”.
Los proyectos elaborados por los estudiantes están concebidos para solucionar problemas reales y específicos de la población o de las empresas, pues están obligados a realizar un protocolo de investigación para ello. Por eso es importante que los empresarios se acerquen a conocernos, subrayó Fortino Sandoval, profesor del Departamento de Mecánica Eléctrica del CUCEI.
José Guadalupe Rosas Helguera, director de la División de Ingenierías mencionó que el CUCEI financia sólo el 10 por ciento de los 15 proyectos que en promedio son generados cada semestre por los alumnos, por ello buscan la vinculación con el sector productivo, mediante estas exposiciones escolares a fin de que los empresarios conozcan la calidad de lo que hacen los futuros ingenieros.
Los académicos invitaron a las cámaras industriales a acercarse al CUCEI y a acudir a esta Semana de las ingenierías que tendrá como tema central la energía y el medio ambiente, y que además de las exposiciones de los prototipos incluirá conferencias, concursos gastronómicos y diversos eventos culturales.
Guadalajara, Jal., 3 de septiembre de 2009
Texto: Mariana González
Fotografía: José María Martínez
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas