Cooperativas pueden reactivar economía familiar

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Capacitarán para la formación de sociedades de préstamos

Las cooperativas y cajas populares son una buena opción para reactivar la economía de las familias en México y elevar su calidad de vida, en un contexto de elevados índices de desempleo y crisis financiera, afirma la académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (Cucea), Antonia Mondragón. 
 
La universitaria señala que este tipo de asociaciones pueden dar préstamos a las familias, lo que en los bancos les sería imposible conseguir o por los que les pedirían muchos requisitos administrativos.
 
Mondragón explicó que es necesario que este tipo de sociedades se funden con asesoría jurídica y financiera, mediante la unión de capital de varios ciudadanos, con la finalidad de dar certeza a las personas que busquen afiliarse a ellos.
 
La investigadora adscrita el departamento de finanzas del Cucea encabeza un proyecto piloto en los municipios de la región Valles de Jalisco, en el que se formó una cooperativa agrícola de producción. Ahí cada afiliado deposita 40 mil pesos en caja y tiene derecho a préstamos de hasta 400 mil pesos para siembra y compra de ganado de engorda.
 
“Los hemos organizado en varias cajas y cooperativas para un plan piloto de un año y hasta ahora ha funcionado, los resultados estadísticos los tendremos en 18 meses, pero por ahora podemos decir que a través de los créditos hemos impactado en esta región y su desarrollo”, explicó la académica.
 
Mondragón encabeza la organización del  Primer Encuentro de Seminarios de investigación de Educación y Capacitación Cooperativa para la Planeación de una Red, del 16 al 23 de agosto en el que pretenden ofrecer talleres para que las personas de cualquier parte del estado puedan formar cooperativas y cajas populares.
 
En los talleres participarán académicos de la Universidad de Guadalajara, así como de expertos en la materia de Venezuela, Cuba y Colombia, quienes compartirán los casos exitosos de cooperativismo en sus países.
 
Además se conformará una red de unos 40 académicos de la UdeG que llevan a cabo investigaciones en este tema, mediante la que se pretende firmar convenios y realizar intercambios y estudios conjuntos con la finalidad de ampliar el conocimiento y la capacitación.
 
Los interesados en asistir a los talleres pueden llamar al 3770 3300, extensión 25182.
 
Guadalajara, Jal., 14 de agosto de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas