


El problema era “serio” ya que más del 10% de 10 mil árboles censados en dicho sitio estaban afectados y una zona aledaña al parque Juan Diego superaba el 40%, comentó el asesor técnico forestal de dicha asociación, César Chávez Fierros.
El muérdago daña de forma “grave” el arbolado de la urbe. Las especies con más problemas en esa colonia y el resto de la Zona Metropolitana de Guadalajara, son: casuarinas, eucaliptos, fresnos, truenos y jacarandas.
Tareas
- UdeG y egresados hicieron un diagnóstico y un censo.
- Establecieron un programa de podas sanitarias hace dos años.
- Intervinieron mil 52 árboles, con apoyo de empresas.
- Invirtieron un millón de pesos solventados por la asociación, sin apoyo de autoridades de Guadalajara y Zapopan.
Descuido
Desde hace más de quince años la UdeG ha urgido el control de este problema, pero las autoridades municipales lo han “omitido” y ya rebasó su capacidad, lamentó el académico jubilado de esta Casa de Estudio, maestro José María Chávez Anaya.
Hongo
Falta también atención al ganoderma, que prolifera en el arbolado viejo y con antecedente de muérdago. Chávez Anaya estimó que en más de tres años se podrían perder más arboles a causa del hongo que por muérdago.
¿Qué es el muérdago?
- Planta hemiparásita, es decir, vive parcialmente del árbol; aunque desarrolla su propia fotosíntesis toma los nutrientes del árbol.
- Crece en tallos y ramas.
- Se propaga por el viento y las aves.
¿Qué es el ganoderma?
- Planta parásita.
- Investigadores de la UdeG han planteado que en otras condiciones el hongo no representa un mal, pero penetra al rasgar las cortezas con desbrozadoras.
- Ataca el anclaje de los árboles y lo pudre, por ello se desploman con más facilidad durante las lluvias.
Páginas ligadas:
http://www.udg.mx/es/noticia/acciones-integrales-ante-plaga-de-muerdago Muerdago, 4 de julio del 2013.
http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/318/318-9.pdf Ganoderma, publicada el lunes 20 de octubre del 2003.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, 20 de julio de 2014
Ver nota completa
Texto y edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga