Luego de haber roto récords, la campaña de donación altruista “Sangre de León” continuará como programa permanente, por lo que del 12 de marzo al 30 de mayo recorrerá las regiones de Jalisco con el impulso de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), el Club de Futbol Leones Negros y el OPD Hospital Civil de Guadalajara.
“Es una iniciativa meramente articulada por estudiantes. Me atrevo a afirmar que ha sido la campaña más exitosa en el Occidente del país y una de las más exitosas en México. Durante la primera fase de 2017, se lograron reunir mil 100 unidades en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por eso, hoy anunciamos que esta iniciativa quedará como un programa permanente”, explicó Jesús Medina Varela, Presidente de la FEU.
Dijo que el éxito de la campaña se debió a que fue impulsada por los estudiantes y porque se ligó a una marca identitaria de la Universidad, los Leones Negros; incluso, algunos jugadores del equipo videograbaron mensajes para apoyarla.
La meta para esta segunda fase será reunir 400 unidades de sangre, contar con 500 embajadores y capacitar a 9 mil 600 jóvenes.
“Ya arrancó en Tepatitlán. No teníamos ni capacidad ni abasto para todos los muchachos que querían aportar. Nos llena de alegría que haya tanto entusiasmo. Esta es la primera gira, nos vamos a las regiones. El objetivo es promover la donación voluntaria y altruista, y crear una red de promotores de la donación de sangre”, añadió Medina Varela.
“La FEU está haciendo una labor que nos pone la muestra a muchos. Están generando una cultura de donación. Cuando la invitación se hace entre pares funciona mejor, y esta es la muestra. Como Leones Negros, unirnos a esta campaña es importante. Pondremos a disposición nuestras redes sociales y los espacios publicitarios en el Estadio Jalisco para promover la campaña”, afirmó el presidente del Club Deportivo Leones Negros, maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez.
La doctora María Guadalupe Becerra Leyva, Directora de Regulación de Bancos de Sangre de Jalisco, dijo que esta campaña es un parteaguas, pues los jóvenes se han dado cuenta de que su salud no se merma. Recordó que México es el último país en Latinoamérica en donación altruista y Jalisco el lugar 24 en el plano nacional.
“Estamos seguros de que con este cambio que los estudiantes están logrando, mejoraremos las cifras de estas donaciones; pero lo más importante, podremos mejorar la calidad de vida de los pacientes. Donde más éxito en donación altruista tenemos es precisamente con la comunidad de la Universidad de Guadalajara”, agregó Becerra Leyva.
El doctor Miguel Ángel Zambrano Velarde, Subdirector Médico del Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, recordó en México existen 496 bancos de sangre que cada año reciben dos millones de litros del líquido. Únicamente 5 por ciento es por donación altruista.
Los dos estados de la República Mexicana con mayor donación altruista son Chihuahua (46 por ciento) y Nuevo León (37 por ciento). La meta es que Jalisco sea tercero.
“En los Hospitales Civiles tenemos todo el año nuestras puertas abiertas para donaciones altruistas”, recordó Zambrano Velarde.
Pr ahora, los campus metropolitanos de la UdeG no están contemplados para la campaña que comenzó el 12 de marzo y concluirá el 30 de mayo. Está enfocada en los campus regionales. La sangre se repartirá a distintos hospitales.
Las fechas de la campaña son las siguientes:
- CUAltos
- Capacitación: 12 al 14 de marzo
- Unidad Móvil: 19 al 21 de marzo
- CULagos
- Capacitación: 10 al 12 de abril
- Unidad Móvil: 16 al 18 de abril
- CUValles
- Capacitación: 17 al 29 de abril
- Unidad Móvil: 23 al 25 de abril
- CUCiénega
- Capacitación: 24 al 26 de abril
- Unidad Móvil: 30 de abril al 2 de mayo
- CUNorte
- Capacitación: 1 al 3 de mayo
- Unidad Móvil: 7 al 9 de mayo
- CUCosta
- Capacitación: 8 al 10 de mayo
- Unidad Móvil: 14 al 16 de mayo
- CUCosta Sur
- Capacitación: 15 al 17 de mayo
- Unidad Móvil: 21 al 23 de mayo
- CUSur
- Capacitación: 22 al 24 de mayo
- Unidad Móvil: 28 al 30 de mayo
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 21 de marzo de 2018
Texto: Julio Ríos
Fotografía: Adriana González