Consideran acciones para mejorar vida de los universitarios discapacitados

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Presentan Revista de la Coordinación de Servicio Social

El 10 por ciento de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara vive con algún tipo de discapacidad, aproximadamente 18 mil alumnos, según el estudio del Sistema de Evaluación y Seguimiento a Alumnos de la Universidad de Guadalajara (SESA).

    Por este motivo, estudiantes del denominado proyecto Oscar, del Centro Universitario Ciencias Económico Administrativas, consideran que a corto, mediano y largo plazos, no sólo se transforme y se hagan más adecuaciones a los campus, sino que también se pueda evitar la discriminación, habiendo dos acciones principales. Una es el desarrollo de campañas informativas.

    “Un día buscamos acompañar a los estudiantes con algún tipo de discapacidad a sus tareas y nosotros realizar los trámites administrativos, y otra área sería participar en campañas de sensibilización, para evitar la invisibilidad de estudiantes de cualquier grado de discapacidad, temporal o permanente”, comentó Jesús Calvillo Reynoso, estudiante de la maestría en gestión y políticas de la educación superior, del CUCEA.

        Este es uno de los artículos que integran la tercera edición del Boletín de la Coordinación de Servicio Social Universitario.

    También informó que se realizó la presentación de la tercera edición del Boletín del servicio social universitario, el cual puede ser consultado en internet. En esta ocasión aborda varios temas de interés general, como las actividades de las brigadas comunitarias, y difunde los logros de la primera generación de niños egresados del programa educativo Centro Universitario Infantil.

    También hay artículos acerca del impacto que tienen algunas campañas, como la detección del cáncer cérvico-uterino, realizada en conjunto con el Hospital Civil de Guadalajara.

    La edición impresa se consigue de forma gratuita en la librería de la Universidad, además de que está en las bibliotecas públicas y de los campus universitarios. También puede ser revisada en internet, en la dirección www.css.udg.mx.

Guadalajara, Jal., 6 de junio de 2008
Texto: Gala Aguilar
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: