Conferencias y homenaje al chelista Carlos Prieto en el III Coloquio Nacional de Música

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
El evento arranca este jueves 10 y concluye el sábado 12 de mayo

Un evento único en el país, el III Coloquio Nacional de Música, que congrega profesores, directivos, músicos, críticos, intérpretes, aficionados y especialistas en la educación e investigación será realizado en nuestra ciudad del 10 al 12 de mayo en las instalaciones del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara y en el Museo Regional de Guadalajara. Todos los eventos son gratuitos.
 
El jefe del Departamento de Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), y organizador del coloquio, Sergio Eduardo Medina Zacarías, señaló que este año el evento tendrá una gran variedad de conferencias y mesas redondas, todas en rededor del tema central de este año: “Interpretación, educación e investigación en la música”, y como personaje homenajeado al violonchelista mexicano Carlos Prieto.
 
Medina Zacarías explica que el programa incluye dos conciertos importantes. El primero, el jueves 10 de mayo a las 20:00 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, con la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UdeG, dirigida por Jorge Rivero, quien hace prácticamente su primera presentación, y el 11 de mayo será la presentación del libro Aventuras de un violonchelo y un recital de chelo con Carlos Prieto, también en el Paraninfo. 
 
En el programa destacan algunas conferencias con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como “Sensomotricidad y postura corporal en la ejecución musical, con el enfoque del método feldenkrais de educación somática”, con Manuel López Medrano, y la conferencia: “La investigación en la formación del intérprete musical”, a cargo de la doctora Artemisa Reyes Gallegos.
 
Además, la maestra Rosa María Valdez, de la UdeG, imparte la conferencia “Compositores mexicanos del Romanticismo” y “Obras inéditas para cuerdas de autores mexicanos”, a cargo de Vladimir Michtein. Habrá otras conferencias como “El desarrollo de la pedagogía interpretativo-musical. Las corrientes fisiológica y psicotécnica”, a cargo del doctor Arturo García Gómez, de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.
 
“Hay que destacar que este es el único coloquio que hay en México de este nivel. Hasta donde hemos visto, no se realizan este tipo de eventos en la República, por lo que creemos que es importante la participación de los interesados. En los tres coloquios anteriores hemos tenido buena respuesta del público que han venido incluso de otros estados. Esperamos que este año supere los anteriores”, señaló Medina Zacarías.


Guadalajara, Jal., 8 de mayo de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: CUAAD
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas