Concursarán estudiantes de la UdeG en Washington

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Los alumnos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades participaran en un certamen internacional sobre derechos humanos

Beatriz Loya y Denise Zaragoza, alumnas de la Universidad de Guadalajara participarán en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos. Las alumnas de octavo semestre de la licenciatura en derecho serán apoyadas por el profesor Jorge Guillermo Olveda García y Enrique Carpizo.
 
‘Tenemos una amiga en la Corte Interamericana de Costa Rica y ella fue la que nos invitó en noviembre, le pedimos ayuda al profesor y nos inscribimos’, comenta Beatriz Loya. 
 
Los equipos de diferentes universidades prepararon los argumentos escritos y orales del caso hipotético ‘Comunidad Chupanky y otra vs. Los Atlantis’, un caso redactado por profesionales seleccionados del Comité Técnico y que actualmente está siendo debatido por los operadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
 
Tras la lectura y estudio del caso, los equipos tuvieron la oportunidad de realizar preguntas aclaratorias vía electrónica antes del 27 de enero. En marzo enviaron el memorial en el que explicaron la declaración de hechos, análisis legal, pedido de desagravio, entre otros elementos y del 20 al 25 de mayo, asistirán al concurso que se realizará en Washington, D.C. Estados Unidos, donde presentarán los argumentos orales frente a un panel de jueces.
 
Será la primera vez que la Universidad de Guadalajara participe en el concurso organizado por La Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de Washington College of Law. 
 
La participación de las alumnas abrirá paso a siguientes generaciones para que asistan al concurso que se realiza cada año y que la Universidad de Guadalajara ‘apoye más a los alumnos y profesores con dinero e investigación’.
 
En total se registraron 111 equipos de 26 países, participarán universidades como la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad Mayor de San Simón (Bolivia) y la Universidad Simón Bolívar (Colombia).
 
Las universidades mexicanas registradas son: Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de Yucatán, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, Universidad Veracruzana, Universidad Marista, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad La Salle,  Universidad Libre de Derecho Monterrey, Universidad Tec Milenio y Escuela Libre de Derecho.
 
El Concurso Interamericano de Derechos Humanos esta diseñado para capacitar a futuros abogados en la promoción y protección a derechos humanos. Es un concurso de corte práctica trilingüe (inglés, español y portugués), que se basa en el sistema legal interamericano.


Guadalajara, Jal., 17 de mayo de 2012
Texto: Viridiana Flores
Fotografía: Archivo
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas