


Con el objetivo de fomentar una sociedad más incluyente y sobre todo, que jóvenes universitarios se conviertan en monitores y sean soportes para quienes tienen alguna discapacidad intelectual, el Centro Universitario del Sur (CUSur), con sede en Ciudad Guzmán, en conjunto con la organización Líderes con 1000 Capacidades México (LCMCM), organizan la I Campaña universitaria de sensibilización sobre la discapacidad y su inclusión social “Bajo otra mirada… La discapacidad en México” a realizarse del 6 al 8 de noviembre.
El coordinador de Extensión del CUSur, Marcos Manuel Macías Macías, así como la directora y el responsable de derechos humanos, Leticia Magaña Olivares y Jesús Antonio García Chan, respectivamente, ambos de LCMCM, explicaron que buscan sobre todo que jóvenes universitarios conozcan y se acerquen a personas con discapacidad intelectual.
LCMCM es una organización no lucrativa cuyo objetivo es que personas con discapacidad puedan conocerse y compartir, con el fin de favorecer la generación de vínculos fraternales; luchar contra la discriminación, los abusos y los malos tratos. La finalidad es también contribuir a un cambio en la sociedad, legislar en favor de estas personas y hacer actividades entretenidas, así como actividades de formación en áreas de interés definidas por los jóvenes y adultos participantes.
Es por ello que tanto el CUSur como LCMCM desarrollan este programa que incluye conferencias, talleres, videoconferencias, concursos de ensayos, presentación de grupos musicales con el deseo de sacar de la indiferencia a aquellas personas que quieren ser escuchados, tomados en cuenta, compartir experiencias, conseguir algún trabajo digno, a ser amados por los demás y en última instancia a ser felices.
El evento arranca el martes 6 de noviembre con la conferencia “Mi historia… Un relato de vida”, a cargo del empresario Carlos de Saro. Otras actividades a realizarse será la videoconferencia titulada “Nuestra historia de amor. Pareja chilena con síndrome Down”; la charla “Inclusión laboral y social ¿Verdad o fantasía?”, a cargo de padres de personas con discapacidad, así como la conferencia “Diseño urbano y accesibilidad”, con Fernando Alcocer Ávila, entre otras. Todos los eventos son gratuitos. Informes en: www.cusur.udg.mx.
Magaña Olivares informó además que a partir de enero, cerca de 50 personas con algún tipo de discapacidad intelectual se incorporarán a las clases de psicología, periodismo, informática, derecho y en general a todas las que ofrece este centro universitario.
Guadalajara, Jal., 17 de octubre de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Abraham Aréchiga
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas